RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Emprecruz Gobierno Institucional Noticias

SIN reporta aumento de más 303 millones de facturas electrónicas en Bolivia

Aseguran que los beneficios de implementar la facturación electrónica son múltiples.

La empresa especializada en Facturación Electrónica, pone a disposición un software ágil para facilitar la migración de un proceso manual a uno digital (virtual). Conozca el ABC de este moderno sistema de facturación.

Bolivia, mayo/2023.- El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reportó que, desde su obligatoriedad en diciembre de 2021 y hasta el cierre del 2022, se emitieron en el país más de 303 millones de facturas electrónicas, mediante los dos primeros grupos contribuyentes que migraron a esta modalidad.

El tercer grupo inició el 1 de abril y el próximo en ingresar a la Facturación Electrónica lo hará a partir del 1 de junio de 2023, según lo dispuesto en la Resolución Normativa de directorio No 102300000009.

“Esta migración supone un paso hacia delante en la digitalización, que es tan necesaria para que los contribuyentes puedan disponer de mejores herramientas para sus gestiones diarias. Un negocio crece cuando optimiza recursos y cuando mejora sus operaciones. Aquello, le añade valor a todo”, indica la COO de GuruSoft, Wendy Andrade.

ABC del proceso digital:

Los tipos de Facturación Electrónica en Bolivia que asigna el SIN para cada contribuyente son: Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea. Según Andrade, los beneficios de implementarla en un negocio son múltiples, pero rigen bajo cinco pilares.

“Estamos hablando de la disponibilidad, que se refiere a acceder a los documentos tributarios a cualquier hora; ahorro, menos gastos en materiales; almacenamiento conveniente, información resguardada en la nube; menos errores, mayor precisión al ingresar los datos y finalmente, documentos confiables sin la posibilidad de falsificación”, detalla la especialista.

El corte de energía no impide la realización de la factura, ya que las acciones que toma el SIN en caso de un fallo externo son:

  • Emitir documentos fiscales digitales fuera de línea: Para cortes del servicio de Internet o inaccesibilidad al servicio SIN, está el ingreso a zonas por despliegue de puntos de venta y ventas en lugares sin Internet.
  • Emitir Facturas por Contingencia autorizadas por el SIN, solicitadas con anterioridad por el Sujeto Pasivo del IVA: Cuando exista corte de suministro de energía eléctrica.
  • Emitir Facturas por contingencia autorizadas por el SIN, solicitadas con anterioridad por el Sujeto Pasivo del IVA o emitir Documentos Fiscales Digitales usando de manera transitoria y por contingencia la Modalidad de Facturación Portal Web en línea, conforme los aspecto técnicos establecidos: Cuando exista virus informático, falla de software o hardware.

FUENTE: Oficial institucional.

Edición de la nota de prensa: RadioCamba.com – Multimedia de Prensa.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Cooperativas Diversas Emprecruz Noticias Responsabilidad Social

CRE R.L. benefició con 1.745 consultas médicas gratuitas a pobladors de Ascensión de Guarayos

post-image

Guarayos, Santa Cruz, Bolivia – mayo/2023.- La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), a través de su Brigada Médica Solidaria, movilizó el sábado 20 de mayo a medio centenar de especialistas médicos para efectuar atenciones gratuitas a los pobladores del municipio ubicado aproximadamente a 300 km de Santa Cruz de la Sierra, en la provincia Guarayos.

La respuesta fue multitudinaria; pues, se efectuaron en total, 1.745 prestaciones médicas gratuitas, entre las 08:00 y las 14:00 Hrs., que incluyen especialidades en:

  • Medicinal general
  • Pediatría.
  • Odontología.
  • Ecografía abdominal. Orientación psicológica.
  • Orientación ginecológica.
  • Nutrición.
  • Fisioterapia.
  • Enfermería.
  • Prueba de glicemia capilar. Medición de signos vitales.
  • Medidas antropométricas.

“Estamos muy contentos de recibir esta contingente de solidaridad de nuestra cooperativa que siempre está pensando en su pueblo, pero especialmente en aquellas personas de menos recursos económicos”, expresó Robert Shock, Presidente del…

Leer más
Diversas Gobierno Noticias

Advierten que rentas y rentabilidad de la Gestora seguirán bajas si no hay cambios

post-image

Bolivia – mayo/2023.- (Pagina Siete) – La rentabilidad con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en 2022 fue de sólo 3,54% y expertos advierten que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo tampoco podrá mejorar la situación por las limitadas opciones de inversión que existen en el mercado y el marco normativo vigente.

En todo caso, la entidad pública desde la salida en operaciones entre septiembre y diciembre de 2022 logró un rendimiento promedio de 4,51%.

La baja rentabilidad impide jubilarse con los topes establecidos en la Ley de Pensiones 065 para alcanzar una renta igual o mayor al 60% del referente salarial. En los hechos, esto puede llegar a menos del 30%.

El analista Armando Álvarez opinó que las AFP tuvieron algunas limitaciones para invertir en el exterior, salvo los bonos soberanos y si persisten las restricciones, no habrá…

Leer más
Diversas Gobierno Institucional Noticias

ASFI habilitó página de consulta para que usuarios de Banco Fassil puedan saber a qué financiera fueron transferidos

post-image

La Paz, Bolivia – mayo/2023.- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que los usuarios del Banco Fassil en Intervención pueden acceder a partir del sábado 20 de mayo,  a la aplicación (App), para conocer a qué entidad fueron transferidas sus cuentas de ahorro o préstamo, una vez concluida la operativa de la migración de las bases de datos a las entidades adquirentes.

Enlace directo a la consulta: https://transferenciaclientes.asfi.gob.bo/consultaClientes

De acuerdo con un comunicado de la ASFI, los interesados deben ingresar a la página www.asfi.gob.bo o a las páginas de los nueve bancos a los que se transfirieron las operaciones de crédito y depósito de la entidad intervenida.

“Las personas naturales sólo necesitarán introducir el número de su cédula de identidad y fecha de nacimiento, mientras que las personas jurídicas su número de cuenta”, indicó…

Leer más
Cooperativas Diversas Emprecruz Noticias Responsabilidad Social

CRE R.L. entregó certificados del programa “Construyendo por una vida mejor” que capacitó albañiles

post-image

Pailón, Santa Cruz, Bolivia – mayo/2023.- La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), a través de la Fundación CRE, junto con una cementera Cruceña, entregó certificados a los 49 constructores que culminaron el curso de albañilería, correspondiente al programa «Construyendo por una vida mejor», que promueve la organización sin fines de lucro en alianza con la fábrica de Cemento.

El acto de entrega se realizó en el Comité Cívico de Pailón. El evento contó con la presencia de José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración de CRE R.L., que destacó el compromiso que tiene la Cooperativa de los Cruceños, con el desarrollo a través de la educación. “Estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida a través de una herramienta que pueden conseguir grandes aspiraciones”, dijo el máximo directivo de la Cooperativa eléctrica.

Leer más