RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Emprecruz Institucional Noticias

Acusan a empresa italiana de moda de usar presión para monopolizar la compra de lana de vicuña en Bolivia

Produce prendas de “hiperlujo” de 33 mil dólares, no deja ningún beneficio para el Estado ni materia prima para productores bolivianos.

La empresa Loro Piama, chantajea a la ACOFIVIB con el “o compro todo o no compro nada”, por lo que por el temor de quedarse con remanentes, se sienten obligados a vender toda su producción a precios irrisorios y sin poder quedarse con nada para la producción nacional con valor agregado.

La Paz, Bolivia – abril/204.- Loro Piana, una marca italiana de ropa que ya ha sido cuestionada en otros países, presiona a la Asociación Comunitaria para la Comercialización de la Fibra de Vicuña de Bolivia (ACOFIVB) a venderle a precios por debajo del mercado, descartando las ofertas de mejores proponentes, según denuncian emprendedores bolivianos del sector.

Al ser uno de los principales compradores a nivel mundial de fibra de Vicuña, Loro Piana trata de controlar el precio de esta preciada lana en el mercado. Sus presiones hicieron que en Perú, el precio que reciben las comunidades indígenas dedicadas al manejo sostenible de la vicuña baje, de USD 420 a USD 330 por kilo de lana en 2022 y a USD 280 en 2023, de acuerdo a una investigación realizada por la agencia de información financiera estadounidense Bloomberg.

Hecho histórico:

El miércoles 10 de abril en La Paz, se realizó la 15va venta de fibra de vicuña organizada por la ACOFIVB. 16 compradores, entre personas naturales y jurídicas, bolivianas y extranjeras, fueron invitadas a participar de la puja, sólo ocho se presentaron. En el evento la empresa italiana Loro Piana se adjudicó el lote completo, pese a que el precio que ofertó era inferior al que propusieron varios de los participantes.

Loro Piana se llevó los 2,179 kilos de fibra de vicuña pagando a razón de USD 393 por kilogramo, pese a que había dos propuestas que superaban los USD 400. Se presume que la empresa italiana presionó a la ACOFIVIB con el argumento de: o compro todo o no compro nada.

Realiza actividades económicas en Bolivia sin dejar ningún beneficio al Estado:

La fibra de vicuña que se adjudicó Loro Piana salió del país sin ningún valor agregado, sin siquiera pagar impuestos, pues el trámite se lo realiza bajo la modalidad de “factura de exportación”, que no considera aportes para el fisco. La marca italiana tampoco genera un solo empleo directo en Bolivia, porque no tiene oficinas locales.

No queda materia prima para que los bolivianos puedan generar productos con valor agregado:

Los emprendimientos artesanales e industriales bolivianos, que generan una cadena de valor, que dan trabajo y aportan a las arcas del Estado, no pudieron adquirir ni un solo gramo de fibra. La denuncia detalla que desde hace 15 años los compradores locales no pueden comprar este producto.

¿Quiénes son?:

Loro Piana es una empresa italiana de moda del segmento conocido como “hiperlujo”. Una sola prenda de esta marca elaborada con fibra de vicuña se vende por más de USD 33.000 (treinta y tres mil dólares estadounidenses) en su tienda virtual.

Prácticas abusivas de Loro Piana que fueron ya denunciadas:

Loro Piana es propiedad del conglomerado de marcas de lujo LVMH, que conforman Louis Vuitton y Moët Hennessy, cuyas acciones no han parado de crecer en la última década y media, hasta que en las últimas semanas se desató un escándalo asociado a las prácticas abusivas de la marca italiana con las comunidades indígenas del Perú develado por la investigación de Bloomberg.

De acuerdo al artículo, firmado por Marcelo Rochabrún, en el caso peruano, las comunidades que trabajan obteniendo la fibra de vicuña trabajan gratis, pues el dinero que paga Loro Piana alcanza apenas para sustentar la administración de la organización que agrupa a los esquiladores.

Vellocino de oro:

El vellón de vicuña es una de las fibras animales más finas, suaves, resistentes, cálidas y livianas del mundo. Es el tejido más exclusivo y caro de la industria de la moda de “hiperlujo” que lo utiliza en la industria textil para confeccionar prendas de la gama más alta.

El alto valor de esta fibra, no solamente se debe a sus características, está también determinada por el hecho que las vicuñas son animales silvestres, no han sido domesticados y hasta los años 80 se encontraban en peligro de extinción.

De acuerdo al Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados en Bolivia, hoy las dos especies que habitan en Bolivia se han recuperado considerablemente y son manejadas bajo estrictos planes de aprovechamiento en silvestrería.

La Asociación Comunitaria para la Comercialización de la Fibra de Vicuña de Bolivia tiene la venia y la supervisión del Estado Plurinacional para la captura y esquilado de Vicuñas y la producción nacional anual de dos mil kilogramos en promedio, es más bien modesta si la comparamos con los 18.000 kilogramos que obtiene Perú.

El riesgo para la especie:

No es solamente el abuso contra las comunidades campesinas, la imposición de un precio bajo, el nulo aporte para el Estado boliviano o la afectación a los artesanos e industriales locales, el monopolio de Loro Piana en la compra de fibra de vicuña en Bolivia también pone en riesgo a la especie.

Ante la imposibilidad de comprar el vellón en el mercado legal, hay algunos artesanos que se sienten tentados a comprar la fibra en el mercado negro, que se nutre de la caza furtiva que hace cuatro décadas puso a la especie al filo de la extinción.

Las noticias sobre el hallazgo de decenas de cuerpos mutilados de vicuñas en los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz se publican de vez en cuando en los medios bolivianos y suelen ser la alerta para el Ministerio de Medio Ambiente, que hace los decomisos de fibra o lana hilada de vicuña en los mercados cercanos.

FUENTE: Gestión de Prensa – Bloomberg.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You may also like

Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias

Cortan la energía al Nuevo Mercado La Ramada por deuda millonaria del servicio eléctrico de CRE R.L.

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – julio/2025.- El incumplimiento en los pagos del servicio de energía eléctrica que consume El nuevo Mercado Minorista La Ramada, obligó a la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE RL) a cortarle el servicio porque ya se cumplieron seis meses de atraso y la deuda ya superó el millón de bolivianos (Bs. 1.000.000.-).

“La Cooperativa se vio obligada a realizar los cortes por deuda”, afirmó Read More

Diversas Gobierno Noticias

Revelan nueva brutal corrupción en BoA mediante una organización criminal entre sus funcionarios.

post-image
Revelan nueva brutal corrupción en BoA mediante una organización criminal entre sus funcionarios y de aduana en el aeropuerto de El Alto.
La dirección nacional de la entidad descentralizada de servicios de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), a través de su Director, Elmer Pozo, reveló públicamente que en mayo del 2025, recibieron una denuncia sobre irregularidades en una carga que llegaba desde Miami a La Paz.
El hecho se trata de acciones perpetradas por una “organización criminal” compuesta por funcionarios públicos que formaban parte del plantel de recursos humanos del la empresa aeronáutica estatal Boliviana de Aviación (BoA), en donde algunos funcionarios coludidos con otros en Aduana, realizaron el cambio de una carga de electrónicos traída desde Miami, Estados Unidos (EE.UU.) por cajas de galletas.
Diversas Gobierno Noticias

El TSE “contará muertos, no votos” si Evo no participa de las elecciones

post-image
El TSE “contará muertos, no votos” si Evo no participa de las elecciones, advierte la representante de PAN-Bol.
En el marco de un Ampliado organizado por la organización “política” apócrifa EVO Pueblo y realizado en Lauca Ñ del Trópico de Cochabamba el sábado 12 de julio, la representante del partido PAN-Bol, Ruth Nina, ex enemiga séptima y ahora aliada incondicional del tirano ex dictador Evo Morales Ayma, tengo un duro y encendido discurso con presunto contenido altamente sedicioso, advierte que el 17 de agosto el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el régimen dictatorial masista Luis Arce Catacora “en vez de contar votos van a contar muertos”.
“Quieren obligarnos a elegir a su candidatos y partidos políticos aprobados, digitados y dirigidos por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Electoral y…

Read More
Cooperativas Emprecruz Institucional Noticias

500 mil dólares entregó CRE R.L. en incentivos educativos entre los hijos de sus asociados que ganaron el Premio 100 a la Excelencia 2025

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – abril/2024.- El sábado 12 de abril, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), distribuyó medio millón de dólares entre 5.000 escolares cruceños con mejores calificaciones.

La entrega se realizó a través de un acto especial para celebrar el Día del Niño Boliviano, que se desarrolló desde las 08:00 Hrs, en el salón Sirionó de FexpoCruz, animado con un espectacular show musical qué promovió las leyendas, personajes y tradiciones cambas cruceñas.

El estímulo económico fue entregado por las principales autoridades de la Distribuidora eléctrica, que en el acto protocolar explicaron que los recursos provienen de los excedentes de percepción de la Cooperativa.

Estuvieron presentes José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración; Carlos Colanzi, Presidente del Consejo de Vigilancia; Carmelo Paz Durán, Gerente General y Roberto Amelunge Méndez, Gerente de Asistencia y Comunicación al Consumidor de CRE R.L.

El incentivo escolar consiste en la dotación de…

Read More