RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias Responsabilidad Social

Informes de gestión 2023 de CRE R.L. recibe aprobación unánime de la Asamblea General de Delegados

Los diversos informes demostraron un trabajo eficiente y sobresaliente de la Cooperativa eléctrica de los Cruceños.

La Asamblea conoció que en la revisión tarifaria correspondiente se definió que las mismas se mantienen y no se tocarán hasta dentro de 4 años, además aprobaron la continuidad de los 17 programas de responsabilidad social cooperativa y nuevas inversiones.

Santa Cruz de la Sierra, abril/2024.- La Asamblea General Ordinaria de Delegados, máxima instancia de decisión de la Cooperativa Rural de electrificación (CRE R.L.), aprobó por unanimidad la gestión administrativa y financiera llevada adelante en 2023. El servicio eléctrico mantuvo su calidad, se continuó con los planes de pago para los morosos y se amplió los beneficios de los programas de Responsabilidad Social Cooperativa (RSC).

Un trabajo sobresaliente logró la CRE R.L. durante la gestión 2023.  Así lo evidenciaron los delegados que participaron el sábado 13 de abril del 2024, de la Asamblea anual realizada en las instalaciones de la Feria Exposición de Santa Cruz (FexpoCruz), en donde conocieron y aprobaron el informe administrativo y financiero, así como los excedentes de percepción que serán invertidos durante la presente gestión.

“Este ha sido un año de mucho trabajo, pero también de satisfacciones y aprendizaje”, dijo visiblemente emocionado José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración, que inició su gestión al frente de la Cooperativa cruceña el año pasado. “Se tuvo que definir los términos técnicos de un tema muy sensible para la población: la tarifa que pagarán por el servicio nuestros consumidores. Me satisface informarles que, en base a la inversión planificada para los próximos cuatro años, no habrá un incremento en la nueva escala tarifaria al consumidor final”, añadió la máxima autoridad de la Cooperativa Eléctrica de los Cruceños.

Durán Rek, también anunció a los representantes de los asociados de CRE R.L. que la Cooperativa está a puertas de un gran desafío que pondrá a prueba su capacidad. “El cambio de comportamiento de la población en el consumo de energía eléctrica, lo que ha provocado que en Santa Cruz la potencia en punta que ocurría en la noche, se traslade al horario de la tarde por la fuerte demanda energética en el departamento”, explicó el directivo y apuntó a la ola de calor y el cambio de la matriz de las industrias que pasarán de autogenerar con gas a adherirse al sistema interconectado nacional.

Por su parte, Carlos Colanzi Zeballos, Presidente del Consejo de Vigilancia de CRE R.L., puso a consideración de la concurrencia acreditada el informe y memoria anual de su comité. La representatividad proveniente de los 26 distritos en los que la Distribuidora eléctrica ha dividido su área de operaciones, que incluye 14 de las 15 provincias cruceñas, aprobó su fiscalización por unanimidad.

Asimismo, los estados financieros con dictamen de auditoría externa recibieron el visto bueno de la asamblea. La revisión independiente estuvo a cargo de Asimco S.R.L., auditores y consultores de empresas. José Edwin Natusch Melgar ofreció una explicación, donde destacó el buen manejo de los recursos económicos.

A su turno, Mario Carmelo Paz Durán, Gerente General, puso a consideración el plan de operaciones y presupuesto de la gestión 2024. “Es un orgullo y produce un gran gozo servir al pueblo de Santa Cruz”, aseguró. A manera de introducción recordó que, desde su fundación, CRE R.L. ha crecido 33 veces y que actualmente tiene una cobertura del 96%.

La autoridad ejecutiva, mostró una comparación entre la composición de la tarifa de energía eléctrica aprobada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) de 2023 y la de 2024. Por cada Bs 100 que cobraba CRE, disponía Bs 34.1 y en la presente gestión hay una reducción del 12%, por lo que la Distribuidora eléctrica sólo dispondrá de Bs 30.1.

Asimismo, se autorizó al Consejo de Administración la elaboración y definición del plan de operaciones y presupuesto de la siguiente gestión (2025) y su aplicación hasta la aprobación en Asamblea General Ordinaria de Delegados.

Finalmente, tal como lo especificó la convocatoria pública, se determinó el destino de los excedentes de la gestión 2023 a propuesta del Consejo de Administración. La magna asamblea aprobó la continuidad de los 17 programas de Responsabilidad Social Cooperativa con fondos para la educación, la salud, la previsión social y apoyo a la colectividad. Por mandato de la máxima instancia de la gobernanza de CRE R.L. se distribuirá USD 3.037.155 en diferentes acciones.

Entre ellas se destaca una ayuda a la Catedral metropolitana de Santa Cruz de la Sierra con un sistema de video vigilancia, además de un sistema de audio interno y externo, que demandará una inversión de USD 100.000.

Acto seguido, se procedió a elección de la Junta Electoral de CRE R.L. por mayoría absoluta, siendo elegidos Jorge Arnoldo Velasco Coca, Martha Dilan Morales Chávez y Rafael Hernán Vargas Ribera, cuya gestión será por dos años.

Nuevo parque solar:

En su presentación ante la Asamblea, Carmelo Paz anunció que se prevé inaugurar el próximo 24 de septiembre el Parque Solar Río Seco como un regalo para Santa Cruz. La planta generadora, que estará ubicada a 112.8 km de Santa Cruz de la Sierra camino a La Guardia, tendrá una potencia de 3MV – IMW y significará una inversión de USD 3.000.000.

De esta manera, la Cooperativa impulsa la generación con fuentes alternativas y no fósiles en apego a su política de cuidado del medio ambiente.

FUENTE: CRE R.L.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias Responsabilidad Social

100 hijos de asociados de CRE R.L. reciben beca universitaria completa para la carrera de su preferencia

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – noviembre/2024.- Los rostros de orgullo y satisfacción de los 100 ganadores de las becas CREando valor 2024 eran evidentes la noche del jueves 14 de noviembre, en el salón Chiquitano, de la Feria Exposición de Santa Cruz (FexpoCruz), cuando la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), entregó sus acreditaciones para que estudien una carrera universitaria completa en cinco de las instituciones privadas de educación superior más prestigiosas de Santa Cruz de la Sierra.

Este año se postularon 1.600 bachilleres hijos de asociados a CRE R.L. que cursan el 6to. de secundaria, quientes después de someterse a sendos exámenes de suficiencia académica, elaborados independientemente por cada una de las 5 universidades privadas, fueron seleccionados los 100 postulantes que obtuvieron las mejores calificaciones. Las mujeres dominaron la lista de ganadores, con 58 representantes, mientras que los hombres obtuvieron 42 cupos. De…

Leer más