RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Gobierno Noticias

Advierten que rentas y rentabilidad de la Gestora seguirán bajas si no hay cambios

El rendimiento de las inversiones de las AFP en 2022 se situó en 3,54%

La baja rentabilidad frena la jubilación con el 60% del salario y sólo se llega a un 30%. Analistas sugieren inversiones en el exterior, generar varios fondos y asumir más riesgo con los aportes de los más jóvenes.

Bolivia – mayo/2023.- (Pagina Siete) – La rentabilidad con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en 2022 fue de sólo 3,54% y expertos advierten que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo tampoco podrá mejorar la situación por las limitadas opciones de inversión que existen en el mercado y el marco normativo vigente.

En todo caso, la entidad pública desde la salida en operaciones entre septiembre y diciembre de 2022 logró un rendimiento promedio de 4,51%.

La baja rentabilidad impide jubilarse con los topes establecidos en la Ley de Pensiones 065 para alcanzar una renta igual o mayor al 60% del referente salarial. En los hechos, esto puede llegar a menos del 30%.

El analista Armando Álvarez opinó que las AFP tuvieron algunas limitaciones para invertir en el exterior, salvo los bonos soberanos y si persisten las restricciones, no habrá cambios.

Por ley, podían invertir en el exterior entre el 10% y el 50% de la cartera, pero es el Banco Central el que establece dentro de ese rango el porcentaje a ser invertido, el cual nunca ha superado el 10%.

Como sólo se podía invertir en Bolivia, las AFP estaban sujetas a las condiciones del mercado.

Añadió que el otro problema que ha influido en la caída de la rentabilidad de los fondos de pensiones ha sido la vigencia del crédito productivo que fija tasas de interés de 6% a 11,5%.

“Esto ha provocado que las empresas acudan a los bancos en lugar de mercado de valores porque había tasas techo y las AFP tuvieron que invertir a tasas similares a 6% para competir con los bancos”, complementó.

Datos del Viceministerio de Pensiones revelan que en 2011 la rentabilidad de las AFP fue de 7,57% al año y en 2013 de 6,78%. El crédito productivo con tasas reguladas rige desde 2014 y ese año el rendimiento bajó a 3,72% y en 2018 a 1,72%.

Por otra parte, si los bancos tenían que prestar a 6% para cumplir con la norma, tuvieron que financiarse a una tasa menor y eso afectó a las AFP porque los DPF en los que invertían ofrecían menores ganancias.

La otra opción era la inversión en bonos del TGN, pero también la tasa de interés bajó.

El analista financiero Jaime Dunn opinó que la Gestora tendrá los mismos problemas y limitaciones que las AFP, pero al depender del Estado, puede gestionar cambios en la normativa en el mercado de capitales, invertir en el exterior y una regulación más moderna, lo cual puede ayudar a mejorar la rentabilidad y garantizar seguridad.

Señaló que en Bolivia hubo un error al concebirse el Sistema Integral de Pensiones (SIP) en el que los aportantes jóvenes y mayores aportan a la misma bolsa y las AFP tuvieron que invertir en títulos y valores con el menor riesgo posible.

El problema es que al existir personas con 55 o 56 años cerca de la jubilación, los aportes se deben invertir a corto plazo porque se necesitará efectivo para pagarles su renta. En el sitio web qsuertegold casino encontrarás reseñas completas de los mejores casinos en línea. Obtén información sobre bonos, tragamonedas y juegos de mesa para disfrutar de una experiencia segura y emocionante. ¡Visítanos ahora y encuentra tu suerte en el casino en línea!

En cambio, para los aportes de la gente joven que se va a jubilar de acá a 20 años, si se cambiara la norma, se podría invertir a mayor plazo y asumir mayor riesgo, con tasas de interés más altas en acciones de empresas como Apple. “En cambio los aportes de gente con 55 años se podrían invertir sólo a corto plazo y sólo bonos del Tesoro, Banco Central de Bolivia”, dijo.

La propuesta de Dunn es dar paso a un sistema multifondos en el que se divide a los aportantes en grupos. Por ejemplo, los más jóvenes al fondo uno, los de 25 a 38 al fondo dos, los de 39 a 42 al fondo tres, donde cada uno tiene una política de inversión.

“Con el sistema actual, los jóvenes sacrifican rentabilidad futura para ayudar a los de mayor edad. Los fondos de inversión de otros países están divididos y los de más jóvenes se invierten en Tesla, Microsoft, Airbus. El problema es que para las autoridades en Bolivia el sistema es solidario, nadie puede ganar más”, destacó.

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, sostuvo que las pensiones pueden mejorar si se hacen buenas inversiones con rentabilidades óptimas. Se debe implementar una nueva ley de pensiones que sea más equitativa y justa para que la gente cuando se jubile lo haga con dignidad y calidad de vida.

En su criterio, la rentabilidad debe tener dos caminos, 1) la diversificación de la cartera de inversiones del SIP, en todos sus niveles, 2) la búsqueda de mercados financieros o de capitales, nacionales o extranjeros, en la que la rentabilidad de sus recursos sea más alta y segura.

FUENTE: Pagina Siete – Nota original: https://www.paginasiete.bo/economia/advierten-que-rentas-y-rentabilidad-de-la-gestora-seguiran-bajas-si-no-hay-cambios-LC7756591

Deja un comentario

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias

La Federación Sindical de Cooperativas de Servicios reelige a Miguel Natush como su Ejecutivo

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – diciembre/2023.- Con el compromiso de defender el sistema cooperativo y velar por los sagrados intereses laborales de los trabajadores del sector, Miguel Ángel Natusch Cabrera fue reelecto como Secretario Ejecutivo, de la Federación Sindical de Cooperativas de Servicios de Luz, Agua y Telecomunicaciones de Santa Cruz. La elección se efectuó en el marco del IX Congreso Departamental Ordinario “Néstor Hugo Antelo Saucedo”, que se desarrolló en la sede social del Sindicato de Trabajadores de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.).

El también dirigente laboral de la distribuidora eléctrica de los cruceños, asume su gestión al mando de la organización con objetivos claros. “Aún tenemos muchas cosas por hacer”, afirmó Natusch, a tiempo de revelar que pronto inaugurarán una sede social propia. “Compramos una hectárea para ello. De esta manera beneficiamos a todos los trabajadores afiliados a la Federación”,…

Leer más
Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias

Participación de la mujer en las instituciones fue el tema de reflexión entre cooperativistas

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – noviembre/2023.- En una intensa jornada donde se reflexionó sobre la participación femenina en el cooperativismo, desarrollo sostenible, economía social y solidaria se desarrolló el VI Encuentro de Equidad de Género en las Cooperativas, con la participación de más de 380 representantes de 58 instituciones, entre cooperativas, juntas vecinales, clubes de madres y asociaciones. La cita que fue organizada por el Comité Regional de Equidad de Género de Bolivia (CREGB), transcurrió en el Centro de Convenciones una Universidad Privada de la capital Cruceña.

En el acto inaugural, Rosa Cuéllar Jiménez, Presidente del CREGB, dio la bienvenida a los inscritos y recordó que Mario Carmelo Paz Durán, Gerente General de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), fue el principal impulsor para la creación del comité y agradeció el compromiso que tiene por buscar la igualdad entre hombres y mujeres en distintos aspectos.

A su turno…

Leer más
Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias Responsabilidad Social

CRE R.L. entregó las becas CREando Valor 2023 a los 100 postulantes ganadores

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – noviembre/2023.- En una noche llena de emociones, el 14 de noviembre, los 100 bachilleres ganadores de las becas CREando Valor 2023, que anualmente brinda CRE R.L. entre sus asociados e hijos de sus afiliados, recibieron sus acreditaciones que los habilita a cursar una carrera universitaria completa de manera gratuita. Este año, en total se presentaron 1.753 aspirantes, para rendir exámenes elaborados por las propias casas de estudios superiores que partici