RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Gobierno Institucional Internacionales Noticias

Canadá llega a Bolivia con recursos para favorecer derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes

Ministro de Canadá presentó 2 nuevos proyectos que recibirán un financiamiento de 19 millones de dólares de su país.

La autoridad canadiense se reunió con el gobierno y otros vinculados al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en Bolivia; como también, la prevención y atención de la violencia de género.

La Paz, Bolivia – enero/2024 – Ahmed Hussen, Ministro de Desarrollo Internacional del Canadá, llegó a Bolivia para anunciar y presentar dos nuevos proyectos en derechos sexuales y reproductivos, que son impulsados en Bolivia por su país, con un financiamiento de 19 millones de dólares canadienses (equivalentes a más de 14 millones de USD y que beneficiarán directamente a 151.000 adolescentes y jóvenes entre los 10 y 29 años. Los proyectos serán ejecutados por Naciones Unidas y por Plan International.

Ambos proyectos están enmarcados en la política feminista del Canadá, que exige que las políticas y los programas estén centrados en abordar las normas y estructuras sociales que excluyen a mujeres, adolescentes y a personas afectadas por múltiples formas de discriminación.

La autoridad canadiense se reunió con instancias del gobierno boliviano, así como representantes de agencias de Naciones Unidas, Plan International, organizaciones de la sociedad civil e instituciones vinculadas al ejercicio del derecho a la salud y derechos sexuales y reproductivos, así como de prevención y atención de la violencia sexual y basada en género.

Dos proyectos por el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos y a vivir en un entorno libre de violencia:

1.- El proyecto “La salud y los derechos sexuales y reproductivos y una vida libre de violencia sexual y de género para las mujeres y niñas más vulnerables de Bolivia 2024 – 2028”, es conducido por tres agencias del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia: ONU MUJERES, UNFPA y UNICEF y tiene un financiamiento de 10 millones de dólares canadienses (equivalentes a 7,4 millones USD). Su objetivo es mejorar significativamente la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas, adolescentes y niñas en Bolivia, especialmente aquellas que enfrentan violencia, pobreza, marginación y exclusión. Se enfoca en mejorar el acceso a servicios de calidad en salud sexual y reproductiva y educación integral de la sexualidad, así como combatir la violencia sexual y basada en género en tres municipios: Cobija, Trinidad y El Alto.  Se beneficiarán más de 105.000 adolescentes de 10 a 19 años dentro de redes de salud priorizadas.

2.- El proyecto “Adolescentes resilientes y empoderados para el cambio y la acción en salud y derechos sexuales y reproductivos (REACH) 2024-2030”, es ejecutado por Plan International y su socio CIES Bolivia. El proyecto tiene un financiamiento de 9 millones de dólares canadienses (6,1 millones USD) y llegará aproximadamente a 46.000 adolescentes y jóvenes. Está centrado en tres áreas de la salud sexual y salud reproductiva: educación sexual integral en escuelas; prestación de servicios sanitarios inclusivos y diferenciados, con foco en la prevención y respuesta a la violencia sexual y basada en género; y respuesta de los mecanismos locales de gobernanza sanitaria y educativa a las necesidades en materia de derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes. Estas acciones serán implementadas en 52 comunidades de ocho municipios de cuatro departamentos del país: Aiquile, en Cochabamba; Serrano y Tomina, en Chuquisaca; El Torno, en Porongo y el Distrito 6 en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, en Santa Cruz; Padcaya y El Puente en Tarija.

En el evento de presentación de los proyectos, el ministro canadiense Hussen destacó que “todas las mujeres y todas las niñas deben tener derecho a decidir sobre asuntos relacionados con su cuerpo, para que no sólo puedan sobrevivir, sino prosperar. Cuando las mujeres y las niñas pueden salir adelante, entonces también lo hacen sus comunidades”.

Datos muy importantes:

35.470 adolescentes entre 10 y 19 años asistieron a controles prenatales en 2022 según el Sistema Nacional de Información en Salud del Ministerio de Salud y Deportes.

De acuerdo con esta misma instancia, hasta octubre de 2021, de las 24.634 personas que viven con el VIH, 714 corresponden a menores de 15 años, mientras que 8.775 tienen entre 15 y 30 años.

En 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Bolivia, reportó que 17 de 100 casos de feminicidios corresponden a niñas y jóvenes entre 13 y 20 años.

Según la misma fuente, al cierre de la gestión 2023, en el país se registraron 81 feminicidios y 25 infanticidios.

FUENTE: MVildoso.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Diversas Gobierno Institucional Noticias Nuestra opinión Opinion ciudadana

Nuevo Directorio del CpSC buscará en las calles acabar con la postergación de Santa Cruz

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – febrero/2025.- El Comité pro Santa Cruz (CpSC), históricamente gloriosa entidad cívica cruceña, que ha logrado muchas reivindicaciones sociales, económicas y políticas (entre otras) para Santa Cruz y Bolivia, el 1 de febrero realizó la elección de Directorio para la gestión 2025-2027. En la contienda electoral basada en la democracia representativa que tiene por estatuto el ente cívico, fueron elegidos por mayoría de votos:

  • Stello Cochamanidis Garcés – Presidente (con 187 votos).
  • Walter Agustín Zambrana Arze – 1er. Vicepresicente  (con 193 votos).
  • Dino Raul Franco Barba – 2do. Vicepresidente (191 votos).

De esa manera, Cochamanidis que ocupó la 1er. Vicepresidencia durante la gestión sin transcendencia del Presidente saliente, Fernando Larach, en contacto con medios de prensa, afirmó: “Primero de febrero, una nueva fecha histórica para Santa Cruz. Primero de febrero inicia nuevamente la lucha en las…

Leer más
Diversas Emprecruz Noticias Responsabilidad Social

PATRA recibió la visita de las Reinas carnavaleras de las ciudadelas de Santa Cruz de la Sierra

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – enero/2025.- La fábrica de ropa deportiva femenina PATRA, recibió la visita de las simpáticas, alegres y bellas Reinas de las ciudadelas de la capital Cruceña y las agasajó con un café típico al ritmo de la música con la tradicional banda camba.

En la grata ocasión, la empresa presentó a las reinas de las ciudadelas, su nueva línea carnavalera, ofreciendo sus emblemáticas calzas como la opción perfecta para las festividades; asimismo, también pudieron conocer las novedades de las prendas para la vuelta a clases que cada una de ellas pudo probarse, lucirla, disfrutarlas y comprobar su alta calidad.

Fué una tarde llena de tradición, alegría y color, ya que la reconocida marca boliviana de ropa deportiva para mujer Patra, organizó en exclusivo para la Reinas el Café Típico en su casa matriz, ubicada en la Av. Santa Cruz esquina Daniel Salamanca.

En la ocasión, Willian…

Leer más
Cooperativas Diversas Emprecruz Noticias

Consultas a CRE R.L. ahora serán atendidas automáticamente y más rápido por WhatsApp con el chatbot CREcencio

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – enero/2025.- La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), moderniza su sistema de atención al consumidor para facilitar un contacto virtual más rápido y directo; esto, es posible ahora a través del chatbot CREcencio, que tiene el número móvil 𝟳𝟬𝟮𝟬𝟬𝟭𝟳𝟲 y mediante el cual, el usuario podrá interactuar muy fácilmente siguiendo las instrucciones del sistema.

“Ahora, atender tus consultas será más fácil que nunca gracias a 𝗖𝗥𝗘𝗰𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼, el nuevo asistente virtual de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.). Este chatbot ya está disponible en WhatsApp a través del número 𝟳𝟬𝟮𝟬𝟬𝟭𝟳𝟲”, informa la publicación oficial de la Cooperativa Eléctrica de los cruceños.

Con 𝗖𝗥𝗘𝗰𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼, podrá:

Pantalla de chatbot de CRE R.L.
Menú del chatbot de CRE R.L.

✔ Consultar el estado de sus cuentas.

Leer más

Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias Responsabilidad Social

5000 estudiantes redibirán incentivo educativo de 100 dólares de CRE R.L. a través del Premio 100 a la Excelencia

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – enero/2025.- A inicios del año, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), dispuso el registro de postulaciones para el Premio 100 a la Excelencia para los estudiantes destacados del 2024, asociados o hijos de asociados de la cooperativa eléctrica que cumplan los requisitos básicos.

El Premio 100 a la Excelencia, está idealizado como un importante incentivo a la educación, es uno de los 17 programas de responsabilidad social cooperativa de la Distribuidora eléctrica de los Cruceños y es la acción de mayor impacto en la educación en el departamento de Santa Cruz (Bolivia) que se entrega cada año el 12 de abril, Día del Niño boliviano, siendo la educación, uno de los pilares de los programas sociales de CRE R.L.

Se trata de 5,000 premios de USD 100.- cada uno (o su equivalente en bolivianos), son un total…

Leer más

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/radiocam/public_html/wp-includes/functions.php on line 5427

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/radiocam/public_html/wp-includes/functions.php on line 5427