RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Gobierno Internacionales Noticias

Alerta: Advierten alto riesgo de que Bolivia quede atrapada en la política de poder de Rusia

La Fundación Milenio alertó sobre la amenaza de que Bolivia quede atrapada en el juego de las grandes potencias.

La empresa rusa Rosatom ha implementado una planta de investigación y desarrollo de energía nuclear en Bolivia que “no tiene lógica económica”, pero que contribuye a asentar la presencia rusa en el país y avanzar hacia otros sectores económicos de mayor interés para el Kremlin, como son los yacimientos de litio del país.

La Paz, Bolivia – septiembre del 2024.- La Fundación Milenio alertó sobre la amenaza de que Bolivia quede atrapada en el juego de las grandes potencias, sobre todo por la creciente influencia política y económica que despliega el gobierno del presidente ruso, Valdimir Putin, en Latinoamérica.

La tendencia es subrayada en el informe El Alcance Global de Rusia: Manual del Kremlin en América Latina y el Caribe, producido por el Centro para el Estudio de la Democracia (CSD) y divulgado en días atrás.

El documento destaca que, desde la invasión a Ucrania, Rusia ha puesto mucho interés en proyectar su incidencia económica, política y diplomática en América Latina, sobre todo en países como Venezuela, Bolivia, Brasil y Panamá.

“En el caso de Bolivia la influencia se refleja de manera clara en el alineamiento de la política exterior del gobierno del presidente Luis Arce con los objetivos estratégicos de la diplomacia rusa en diferentes foros internacionales. Desde el inicio de la guerra en el este, el voto boliviano en la ONU, por ejemplo, ha respondido al interés del Kremlin”, dice Henry Oporto, director de la fundación Milenio.

El informe del CSD afirma que el uso del sector energético como herramienta geopolítica es fundamental en la estrategia rusa. “Las exportaciones de petróleo ruso a America Latina alcanzan más de 300 mil barriles diarios, casi el 5% de las ventas total de petróleo de Rusia”.

Escuche RadioCamba.com en Vivo

Dele clic al botón Play del reproductor

Al respecto, Oporto sostiene que la situación en Bolivia no es diferente a la tendencia regional. “Luego del más reciente viaje del presidente Arce a Moscú, Rusia ha comenzado a enviar diesel a Bolivia a través de puertos chilenos y es muy probable que el suministro continúe tomando en cuenta las dificultades que enfrenta el país para importar combustibles por las vías tradicionales”.

A pesar de una relación bilateral comercial poco desarrollada, “las compras de combustibles constituyen el rubro más importante: 67% del total importado”. Rusia se estaría así convirtiendo en un proveedor relevante de Bolivia, sorteando incluso las prohibiciones internacionales y desafiando la amenaza de sanciones.

Oporto añade que la empresa rusa Rosatom ha implementado una planta de investigación y desarrollo de energía nuclear en Bolivia que no tiene lógica económica, pero que sin embargo, contribuye a asentar la presencia rusa en el país y avanzar hacia otros sectores económicos de mayor interés para el Kremlin, como son los yacimientos de litio del país, un recurso clave para la fabricación de baterías y otras industrias tecnológicas.

Llama la atención, agrega, que el anuncio de más importaciones de combustibles rusos a Bolivia coincida con la firma de un contrato con la compañía rusa Uranium One (vinculada a la estatal Rosatom), para la construcción de una planta de carbonato de litio en el salar de Uyuni; todo ello, en un ambiente de hermetismo y falta de transparencia.

“La influencia política del Kremlin puede crecer más a medida que Rusia acrecienta su papel como proveedor de combustibles, generándose una relación de potencial dependencia que aquél puede aprovechar en beneficio de sus empresas”, apunta el investigador.

Milenio, que en 2021 publicó un estudio sobre las empresas chinas, “El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza”, observa que durante la última década Rusia busca mejorar la percepción regional de la opinión pública a través de las redes y de sus agencias de información internacional. “No le ha ido tan bien, porque la opinión positiva en general registra una caída del 15%, sobre todo en Argentina (- 15%) en incluso en Venezuela (- 10%), pero en Bolivia se mantuvo en 44%, la más alta de la región”, añade.

Pese a que Rusia invierte menos que China en América Latina, consigue más desde el punto de vista político y diplomático. “En la situación boliviana es evidente que Rusia aprovecha la debilidad del Estado y de las instituciones nacionales, así como la predisposición favorable del partido gobernante (el MAS), para promover sus intereses y para volcar a su favor las decisiones de gobierno”, finalizó Oporto.

FUENTE: Prensa – Fundación Milenium

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You may also like

Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias

Cortan la energía al Nuevo Mercado La Ramada por deuda millonaria del servicio eléctrico de CRE R.L.

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – julio/2025.- El incumplimiento en los pagos del servicio de energía eléctrica que consume El nuevo Mercado Minorista La Ramada, obligó a la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE RL) a cortarle el servicio porque ya se cumplieron seis meses de atraso y la deuda ya superó el millón de bolivianos (Bs. 1.000.000.-).

“La Cooperativa se vio obligada a realizar los cortes por deuda”, afirmó Amilkar Jaldín , vocero…

Read More
Diversas Gobierno Noticias

Revelan nueva brutal corrupción en BoA mediante una organización criminal entre sus funcionarios.

post-image
Revelan nueva brutal corrupción en BoA mediante una organización criminal entre sus funcionarios y de aduana en el aeropuerto de El Alto.
La dirección nacional de la entidad descentralizada de servicios de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), a través de su Director, Elmer Pozo, reveló públicamente que en mayo del 2025, recibieron una denuncia sobre irregularidades en una carga que llegaba desde Miami a La Paz.
El hecho se trata de acciones perpetradas por una “organización criminal” compuesta por funcionarios públicos que formaban parte del plantel de recursos humanos del la empresa aeronáutica estatal Boliviana de Aviación (BoA), en donde algunos funcionarios coludidos con otros en Aduana, realizaron el cambio de una carga de electrónicos traída desde Miami, Estados Unidos (EE.UU.) por cajas de galletas.
Diversas Gobierno Noticias

El TSE “contará muertos, no votos” si Evo no participa de las elecciones

post-image
El TSE “contará muertos, no votos” si Evo no participa de las elecciones, advierte la representante de PAN-Bol.
En el marco de un Ampliado organizado por la organización “política” apócrifa EVO Pueblo y realizado en Lauca Ñ del Trópico de Cochabamba el sábado 12 de julio, la representante del partido PAN-Bol, Ruth Nina, ex enemiga séptima y ahora aliada incondicional del tirano ex dictador Evo Morales Ayma, tengo un duro y encendido discurso con presunto contenido altamente sedicioso, advierte que el 17 de agosto el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el régimen dictatorial masista Luis Arce Catacora “en vez de contar votos van a contar muertos”.
“Quieren obligarnos a elegir a su candidatos y partidos políticos aprobados, digitados y dirigidos por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Electoral y…

Read More
Cooperativas Emprecruz Institucional Noticias

500 mil dólares entregó CRE R.L. en incentivos educativos entre los hijos de sus asociados que ganaron el Premio 100 a la Excelencia 2025

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – abril/2024.- El sábado 12 de abril, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), distribuyó medio millón de dólares entre 5.000 escolares cruceños con mejores calificaciones.

La entrega se realizó a través de un acto especial para celebrar el Día del Niño Boliviano, que se desarrolló desde las 08:00 Hrs, en el salón Sirionó de FexpoCruz, animado con un espectacular show musical qué promovió las leyendas, personajes y tradiciones cambas cruceñas.

El estímulo económico fue entregado por las principales autoridades de la Distribuidora eléctrica, que en el acto protocolar explicaron que los recursos provienen de los excedentes de percepción de la Cooperativa.

Estuvieron presentes José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración; Carlos Colanzi, Presidente del Consejo de Vigilancia; Carmelo Paz Durán, Gerente General y Roberto Amelunge Méndez, Gerente de Asistencia y Comunicación al Consumidor de CRE R.L.

El incentivo escolar consiste en la dotación de…

Read More