RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Gobierno Internacionales Noticias

Alerta: Advierten alto riesgo de que Bolivia quede atrapada en la política de poder de Rusia

La Fundación Milenio alertó sobre la amenaza de que Bolivia quede atrapada en el juego de las grandes potencias.

La empresa rusa Rosatom ha implementado una planta de investigación y desarrollo de energía nuclear en Bolivia que “no tiene lógica económica”, pero que contribuye a asentar la presencia rusa en el país y avanzar hacia otros sectores económicos de mayor interés para el Kremlin, como son los yacimientos de litio del país.

La Paz, Bolivia – septiembre del 2024.- La Fundación Milenio alertó sobre la amenaza de que Bolivia quede atrapada en el juego de las grandes potencias, sobre todo por la creciente influencia política y económica que despliega el gobierno del presidente ruso, Valdimir Putin, en Latinoamérica.

La tendencia es subrayada en el informe El Alcance Global de Rusia: Manual del Kremlin en América Latina y el Caribe, producido por el Centro para el Estudio de la Democracia (CSD) y divulgado en días atrás.

El documento destaca que, desde la invasión a Ucrania, Rusia ha puesto mucho interés en proyectar su incidencia económica, política y diplomática en América Latina, sobre todo en países como Venezuela, Bolivia, Brasil y Panamá.

“En el caso de Bolivia la influencia se refleja de manera clara en el alineamiento de la política exterior del gobierno del presidente Luis Arce con los objetivos estratégicos de la diplomacia rusa en diferentes foros internacionales. Desde el inicio de la guerra en el este, el voto boliviano en la ONU, por ejemplo, ha respondido al interés del Kremlin”, dice Henry Oporto, director de la fundación Milenio.

El informe del CSD afirma que el uso del sector energético como herramienta geopolítica es fundamental en la estrategia rusa. “Las exportaciones de petróleo ruso a America Latina alcanzan más de 300 mil barriles diarios, casi el 5% de las ventas total de petróleo de Rusia”.

Escuche RadioCamba.com en Vivo

Dele clic al botón Play del reproductor

Al respecto, Oporto sostiene que la situación en Bolivia no es diferente a la tendencia regional. “Luego del más reciente viaje del presidente Arce a Moscú, Rusia ha comenzado a enviar diesel a Bolivia a través de puertos chilenos y es muy probable que el suministro continúe tomando en cuenta las dificultades que enfrenta el país para importar combustibles por las vías tradicionales”.

A pesar de una relación bilateral comercial poco desarrollada, “las compras de combustibles constituyen el rubro más importante: 67% del total importado”. Rusia se estaría así convirtiendo en un proveedor relevante de Bolivia, sorteando incluso las prohibiciones internacionales y desafiando la amenaza de sanciones.

Oporto añade que la empresa rusa Rosatom ha implementado una planta de investigación y desarrollo de energía nuclear en Bolivia que no tiene lógica económica, pero que sin embargo, contribuye a asentar la presencia rusa en el país y avanzar hacia otros sectores económicos de mayor interés para el Kremlin, como son los yacimientos de litio del país, un recurso clave para la fabricación de baterías y otras industrias tecnológicas.

Llama la atención, agrega, que el anuncio de más importaciones de combustibles rusos a Bolivia coincida con la firma de un contrato con la compañía rusa Uranium One (vinculada a la estatal Rosatom), para la construcción de una planta de carbonato de litio en el salar de Uyuni; todo ello, en un ambiente de hermetismo y falta de transparencia.

“La influencia política del Kremlin puede crecer más a medida que Rusia acrecienta su papel como proveedor de combustibles, generándose una relación de potencial dependencia que aquél puede aprovechar en beneficio de sus empresas”, apunta el investigador.

Milenio, que en 2021 publicó un estudio sobre las empresas chinas, “El capital corrosivo en Bolivia y los retos de buena gobernanza”, observa que durante la última década Rusia busca mejorar la percepción regional de la opinión pública a través de las redes y de sus agencias de información internacional. “No le ha ido tan bien, porque la opinión positiva en general registra una caída del 15%, sobre todo en Argentina (- 15%) en incluso en Venezuela (- 10%), pero en Bolivia se mantuvo en 44%, la más alta de la región”, añade.

Pese a que Rusia invierte menos que China en América Latina, consigue más desde el punto de vista político y diplomático. “En la situación boliviana es evidente que Rusia aprovecha la debilidad del Estado y de las instituciones nacionales, así como la predisposición favorable del partido gobernante (el MAS), para promover sus intereses y para volcar a su favor las decisiones de gobierno”, finalizó Oporto.

FUENTE: Prensa – Fundación Milenium

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You may also like

Cooperativas Diversas Emprecruz Gobierno Institucional Noticias Responsabilidad Social

Ministro de Trabajo inspecciona condiciones laborales de los RR.HH. de CRE R.L. y las destaca positivamente.

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – febrero/2025.- Erlan Julio Rodríguez Lafuente, Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, mostró su complacencia con las condiciones laborales y el cumplimiento de las normas vigentes en la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.) La autoridad estatal visitó las oficinas de la Distribuidora eléctrica en Santa Cruz de la Sierra, la mañana del martes 25 de febrero, donde fue recibido por José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración y Mario Carmelo Paz Durán, Gerente General de la Cooperativa de los cruceños.

“Ustedes son una de las pocas cooperativas que han sabido mantenerse en el tiempo, tienen todos los temas laborales al día y protegen a sus trabajadores. Si bien el ministerio es un ente de protección a los derechos laborales, nosotros solo buscamos incentivar que se continúe haciendo de esta manera”, explicó la autoridad del Gobierno boliviano.

Read More
Diversas Emprecruz Institucional Noticias

La ExpoAuto 2025 sorteará un moderno auto 0 Km. y 100% eléctrico entre sus visitantes

post-image
ExpoAuto 2025 Presentaciónen la FexpoCruz testera 250225
Testera de presentación de la ExpoAuto 2025.

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – febrero 2025.- La Feria Exposición de Santa Cruz (FexpoCruz), a través de sus ejecutivos  realizaron la presentación oficial de la Feria Automotriz de Santa Cruz (ExpoAuto) 2025 y lo realizó en un ambiente de innovación, tecnología y una muy buena sorpresa. Al evento, asistieron algunos de los diferentes expositores que en un eventual showroom, dieron una pequeña muestra de lo mejor de sus ofertas que estarán expuestas en la 16va. versión de la muestra Automotriz Multimarcas y se calcula que tendrá más de 260 marcas expositoras en un espacio de 21.600 m2 de exhibición.

Novedades para esta versión:

  • Este año se tendrá la prueba manejo o test drive, una…
Read More
Diversas Noticias

Los Faranduleros de la Prensa Cruceña rinden homenaje a Aldo Peña y presentan sus Reyes del carnaval 2025

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – febrero/2025.- La agrupación carnavalera Los Faranduleros de la Prensa Cruceña, el 5 de febrero, en los predios del MegaCentro Comercial Avenida Brasil de la capital cruceña, presentaron el diseño de su casaca que tiene impresa la fotografía del fallecido canta autor Cruceño Aldo Peña Gutiérrez acompañado de su guitarra; eso, como un muy merecido homenaje póstumo, a quien también perteneció a la agrupación carnavalera, aportando con la composición total del tema carnavaleso “Faranduleros de la Prensa” y que al mismo tiempo, también creó el himno “Banderas de Libertad”, en homenaje a la ahora muy arriesgada y sacrificada labor que realizan todos los trabajadores de la prensa en el páis.

Franduleros de la Prensa Cruceña Presentación de los Reyes 050225 Read More

Diversas Gobierno Institucional Noticias Nuestra opinión Opinion ciudadana

Nuevo Directorio del CpSC buscará en las calles acabar con la postergación de Santa Cruz

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – febrero/2025.- El Comité pro Santa Cruz (CpSC), históricamente gloriosa entidad cívica cruceña, que ha logrado muchas reivindicaciones sociales, económicas y políticas (entre otras) para Santa Cruz y Bolivia, el 1 de febrero realizó la elección de Directorio para la gestión 2025-2027. En la contienda electoral basada en la democracia representativa que tiene por estatuto el ente cívico, fueron elegidos por mayoría de votos:

  • Stello Cochamanidis Garcés – Presidente (con 187 votos).
  • Walter Agustín Zambrana Arze – 1er. Vicepresicente  (con 193 votos).
  • Dino Raul Franco Barba – 2do. Vicepresidente (191 votos).

De esa manera, Cochamanidis que ocupó la 1er. Vicepresidencia durante la gestión sin transcendencia del Presidente saliente, Fernando Larach, en contacto con medios de prensa, afirmó: “Primero de febrero, una nueva fecha histórica para Santa Cruz. Primero de febrero inicia nuevamente la lucha en las…

Read More