RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Noticias

Comunidad chiquitana Rio Blanco recibe proyecto solidario de acceso al agua

La iniciativa apoya a la construcción de sistemas comunitarios de “cosecha de agua”, a partir de la instalación de canaletas en los techos de las casas y la construcción de la …

Rio Blanco, Santa Cruz, Bolivia – (2021-12-01 04:50:32).- Rio Blanco, en el Bosque Seco Chiquitano de Santa Cruz, es la primera población en beneficiarse con la solidaridad de los consumidores del agua embotellada SOMOS, el primer producto concebido desde su nacimiento con un propósito solidario: brindar acceso al agua a comunidades vulnerables del país.

En el caso de la comunidad elegida, la iniciativa apoya a la construcción de sistemas comunitarios de “cosecha de agua”, a partir de la instalación de canaletas en los techos de las casas y la construcción de las cisternas para almacenar el líquido; también, está prevista la implementación de una instalación comunal (laboratorio artesanal) con sistema de “cosecha de agua”.

De igual manera se ha previsto instalar dos huertos familiares y escolares aprovechando el líquido recolectado. Finalmente, se tiene previsto reparar el sistema de agua comunal recuperando su pozo de agua, con la instalación de paneles solares para alimentar la bomba y evitar el gasto de energía eléctrica y se instalarán filtros ecológicos y se construirá una cisterna enterrada de cemento y fierro.

“El proyecto va a mejorar la calidad de vida de estas personas y estamos muy contentos de poder canalizar la solidaridad de nuestros consumidores hacia sectores que sufren por la falta de agua segura una buena parte del año”, explicó Holger López, Gerente Nacional de Bebidas no Alcohólicas de Cervecería Boliviana Nacional (CBN).

Testimonio local:

“Estamos muy agradecidos con el apoyo que nos da Agua Somos y la Cervecería Boliviana Nacional, la cosecha de agua y las mejoras en el pozo van a ayudarnos sobre todo en los meses en los que no hay lluvia”, sostuvo el Cacique de la Comunidad de Rio Blanco, Alcides Pinto Supayabe.

De acuerdo con la Fundación Avina, la disponibilidad y calidad del agua para consumo humano, se ha deteriorado rápidamente luego de los incendios forestales en las comunidades del Territorio Indígena de Monte Verde, en el Bosque Seco Chiquitano.

El sustento del programa:

Por cada dos litros de agua SOMOS vendidos, ya sea en botellas de dos litros o el equivalente en botellas de quinientos mililitros, la CBN dona un boliviano a la Fundación Avina para apoyar el Programa de Acceso al Agua, que trabaja mejorando la calidad de vida de comunidades vulnerables.

La nueva marca de la CBN busca apoyar el acceso al agua para miles de personas, pero al mismo tiempo, promueve un estilo de vida saludable entre los consumidores. SOMOS es un agua de mesa elaborada con los más altos estándares de calidad que la compañía imprime a cada uno de sus productos.

Además de apoyar una causa solidaria, agua SOMOS contribuye al cuidado del medio ambiente, ya que viene en una botella PET elaborada en un cien por ciento con plástico reciclado en el marco de su política de economía circular.

Avina es una Fundación latinoamericana que promueve la sustentabilidad a partir de procesos colaborativos, generando impactos positivos a gran escala. Desde hace 12 años impulsa proyectos de acceso al agua en varios países de la región.

FUENTE: Oficial.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Cooperativas Diversas Emprecruz Noticias Responsabilidad Social

CRE R.L. benefició con 1.745 consultas médicas gratuitas a pobladors de Ascensión de Guarayos

post-image

Guarayos, Santa Cruz, Bolivia – mayo/2023.- La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), a través de su Brigada Médica Solidaria, movilizó el sábado 20 de mayo a medio centenar de especialistas médicos para efectuar atenciones gratuitas a los pobladores del municipio ubicado aproximadamente a 300 km de Santa Cruz de la Sierra, en la provincia Guarayos.

La respuesta fue multitudinaria; pues, se efectuaron en total, 1.745 prestaciones médicas gratuitas, entre las 08:00 y las 14:00 Hrs., que incluyen especialidades en:

  • Medicinal general
  • Pediatría.
  • Odontología.
  • Ecografía abdominal. Orientación psicológica.
  • Orientación ginecológica.
  • Nutrición.
  • Fisioterapia.
  • Enfermería.
  • Prueba de glicemia capilar. Medición de signos vitales.
  • Medidas antropométricas.

“Estamos muy contentos de recibir esta contingente de solidaridad de nuestra cooperativa que siempre está pensando en su pueblo, pero especialmente en aquellas personas de menos recursos económicos”, expresó Robert Shock, Presidente del…

Leer más
Diversas Gobierno Noticias

Advierten que rentas y rentabilidad de la Gestora seguirán bajas si no hay cambios

post-image

Bolivia – mayo/2023.- (Pagina Siete) – La rentabilidad con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en 2022 fue de sólo 3,54% y expertos advierten que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo tampoco podrá mejorar la situación por las limitadas opciones de inversión que existen en el mercado y el marco normativo vigente.

En todo caso, la entidad pública desde la salida en operaciones entre septiembre y diciembre de 2022 logró un rendimiento promedio de 4,51%.

La baja rentabilidad impide jubilarse con los topes establecidos en la Ley de Pensiones 065 para alcanzar una renta igual o mayor al 60% del referente salarial. En los hechos, esto puede llegar a menos del 30%.

El analista Armando Álvarez opinó que las AFP tuvieron algunas limitaciones para invertir en el exterior, salvo los bonos soberanos y si persisten las restricciones, no habrá…

Leer más
Diversas Gobierno Institucional Noticias

ASFI habilitó página de consulta para que usuarios de Banco Fassil puedan saber a qué financiera fueron transferidos

post-image

La Paz, Bolivia – mayo/2023.- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que los usuarios del Banco Fassil en Intervención pueden acceder a partir del sábado 20 de mayo,  a la aplicación (App), para conocer a qué entidad fueron transferidas sus cuentas de ahorro o préstamo, una vez concluida la operativa de la migración de las bases de datos a las entidades adquirentes.

Enlace directo a la consulta: https://transferenciaclientes.asfi.gob.bo/consultaClientes

De acuerdo con un comunicado de la ASFI, los interesados deben ingresar a la página www.asfi.gob.bo o a las páginas de los nueve bancos a los que se transfirieron las operaciones de crédito y depósito de la entidad intervenida.

“Las personas naturales sólo necesitarán introducir el número de su cédula de identidad y fecha de nacimiento, mientras que las personas jurídicas su número de cuenta”, indicó…

Leer más
Cooperativas Diversas Emprecruz Noticias Responsabilidad Social

CRE R.L. entregó certificados del programa “Construyendo por una vida mejor” que capacitó albañiles

post-image

Pailón, Santa Cruz, Bolivia – mayo/2023.- La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), a través de la Fundación CRE, junto con una cementera Cruceña, entregó certificados a los 49 constructores que culminaron el curso de albañilería, correspondiente al programa «Construyendo por una vida mejor», que promueve la organización sin fines de lucro en alianza con la fábrica de Cemento.

El acto de entrega se realizó en el Comité Cívico de Pailón. El evento contó con la presencia de José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración de CRE R.L., que destacó el compromiso que tiene la Cooperativa de los Cruceños, con el desarrollo a través de la educación. “Estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida a través de una herramienta que pueden conseguir grandes aspiraciones”, dijo el máximo directivo de la Cooperativa eléctrica.

Leer más