Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – abril/2021.- Desde el lunes 26 de abril, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), inició la notificación mediante los avisos de cobranza a los usuarios que tienen deudas por el servicio eléctrico desde antes de la pandemia y la cuarentena; es decir, desde marzo de 2020 hacia los meses anteriores. “Hay consumidores que deben desde antes del inicio de la pandemia de Covid-19, que ha golpeado a todos los sectores de la población; pese a la alta mora evitamos recurrir a los cortes del servicio, pero ya nuestros usuarios han tenido tiempo suficiente para ponerse al día en sus pagos”, afirmó Amilkar Jaldín, Jefe de la unidad de Comunicación y Relaciones Públicas de CRE R.L.
“Esta primera parte estará dirigida a los consumidores que deben de marzo 2020 hacia atrás. Los deudores tendrán la posibilidad de pagar o negociar un plan de pago, para lo cual pueden apersonarse al edificio central o cualquiera de nuestras oficinas de CRE”, agregó Jaldín.
El ejecutivo explicó que actualmente, “las deudas de los cerca de 150.000 usuarios a CRE alcanzan los Bs 350 millones”, porque incluye las categorías domiciliarias, comercial e industrial, entre otros; “por lo cual, la cooperativa tuvo que recurrir a la banca privada para solicitar un crédito con el fin de pagar a las generadoras y seguir prestando el servicio con todas las normas de calidad y bioseguridad que se requieren, pero hemos llegado al límite de la situación por lo que debemos aplicar la Ley de Electricidad para cubrir las obligaciones”, sostuvo.
El año pasado, antes del inicio de la pandemia de Covid-19, la distribuidora Cruceña de electricidad advirtió a los deudores que debían regularizar su situación en mora. En 2020, tras el confinamiento se dio a conocer la medida de diferimiento de pago de facturas pendientes normada por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) que ordenó a las distribuidoras conciliar con sus usuarios el pago por el servicio entre abril y junio.
El ente regulador estableció también que las operadoras podían negociar un plan de pagos que se ajuste a cada usuario. En una resolución de N.º 232/2020 instruye a las distribuidoras y consumidores no regulados a regularizar los pagos de las transacciones emitidas en abril, mayo y junio de 2020, hasta el 30 de octubre.
El universo de usuarios de la cooperativa es de 700.000 consumidores. CRE asegura tener la autorización para realizar los cortes y recuerda a usuarios que a la tercera factura sin pago pueden cortar el servicio, a lo cual no quisieran llegar.
“Es una deuda muy alta, la situación (financiera) se torna difícil. Hasta ahora hemos cumplido nuestras obligaciones con los proveedores; por ejemplo, con las generadoras, a las que compramos la energía para distribuirla. La cooperativa tuvo que asumir distintos compromisos para financiar la normalidad del servicio. Y si hoy insistimos en la cobranza es porque ya no hay otra posibilidad, de lo contrario es poner en riesgo la continuidad del servicio”, concluyó Jaldín.
El fin de semana, la Asamblea General de Delegados aprobó el informe de la gestión 2020, remarcando que todo lo hecho fue sobresaliente, especialmente en la prestación del servicio eléctrico. En una nueva normalidad mantuvo estándares de calidad y en lo que corresponde a la ayuda mediante sus programas de responsabilidad social, con las ollas populares y las panaderías barriales, los puntos solidarios llegaron a más de 150.000 familias.
FUENTE: CRE R.L. 2021-04-27 18:33:54