RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Emprecruz Institucional Noticias Responsabilidad Social

En marcha el 2do. Concurso de Microcuentos sobre el racismo impulsado por el Banco Mundial Bolivia

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

Este año, la convocatoria amplía una categoría para adolescentes a partir de los 13 años. Las obras ganadoras serán ilustradas, traducidas, publicadas y difundidas por el Banco Mundial.

La Paz, Bolivia – marzo de 2023. La oficina del Banco Mundial (BM) en Bolivia, presentó el 21 de marzo, “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial”, la 2da. edición del Concurso Nacional de Microcuentos denominado: “Mi alma no tiene color, una vida libre de racismo”.

Este certamen tiene el objetivo de propiciar en la opinión pública la reflexión respecto al racismo, sus efectos negativos y la necesidad de erradicarlo, tanto para el goce de una vida plena basada en el respeto a las diferencias como para promover la inclusión como un factor clave del desarrollo; así mismo, busca fomentar la producción literaria nacional.

“Organizamos este concurso literario sobre el racismo bajo el mandato de nuestra misión que es luchar contra la pobreza y promover la inclusión social. El racismo es una barrera estructural que impide la inclusión social y económica; afrontarlo desde las raíces es fundamental para garantizar el desarrollo sostenido, equilibrado e inclusivo, en resumen, para crear oportunidades para todos”, indicó Indu John-Abraham, representante del Banco Mundial en Bolivia”.

En esta segunda edición, se ha introducido una nueva categoría específicamente dirigida a adolescentes de 13 a 17 años (categoría A); esta, se suma a la categoría B, que está dirigida a jóvenes de 18 a 23 años y a la categoría C, que está abierta a adultos de 24 a 99 años. Estas tres categorías brindan oportunidades para que escritores noveles, aficionados o profesionales de diferentes edades puedan participar, compartir sus reflexiones sobre este tema y demostrar sus habilidades literarias.

El plazo de recepción de los microrrelatos comenzó el 21 de marzo y concluye a las 23:59 Hrs. del 21 de abril del 2023, según el cronograma aprobado. Podrán participar del certamen bolivianos y bolivianas que radican en Bolivia.

Los tres primeros lugares en cada una de las categorías serán premiados no solo con la ilustración y traducción de sus obras a los tres idiomas indígenas predominantes en Bolivia (quechua, aimara y guaraní) y al inglés, sino que sus cuentos serán publicados y difundidos en la página web oficial del Banco Mundial Bolivia, en las redes sociales regionales del Banco y en los principales medios impresos del país.

Adicionalmente, los adolescentes ganadores recibirán material de escritorio y libros por un equivalente a Bs 2 500 (primer lugar), Bs 2 000 (segundo lugar) y Bs 1 500 (tercer lugar). Los escritores que obtengan los tres primeros sitios en las categorías B y C recibirán un premio en efectivo de Bs 3 500 (primer lugar), Bs 2 500 (segundo lugar) y Bs 1 500 (tercer lugar).

La oficina del Banco Mundial en Bolivia escogió el 21 de marzo para el lanzamiento de este certamen porque coincide con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966.

Sobre el formato, requisitos y registro:

La temática del concurso “Mi alma no tiene color, una vida libre de racismo”, se centra en el racismo y la discriminación racial, sus causas e impactos en la sociedad boliviana, así como en las acciones y procesos para superar este flagelo. Para participar en el concurso, se requiere que el microrrelato sea inédito y tenga una extensión máxima de 3 000 caracteres con espacios. Solo se aceptarán relatos que no hayan sido publicados anteriormente, ya sea en medios físicos o virtuales.

Para participar en cualquiera de las tres categorías, los interesados tienen que llenar un formulario electrónico disponible en https://forms.office.com/r/XUQxe6VSjn, que habilita al participante para subir su obra a la misma plataforma.

En el caso de los menores de edad, el registro debe ser realizado por uno de sus padres o su apoderado legal. Antes de la inscripción, es indispensable revisar las Bases del Concurso que se encuentran en https://bit.ly/3ZTjbON

Sobre el Jurado Calificador:

Las obras serán calificadas por un panel de jurados integrado por los literatos: Liliana Colanzi, Mauricio Murillo y Rodrigo Urquiola.

Conozca más sobre cada miembro del Jurado:

Colanzi es autora de los libros de cuentos Vacaciones permanentes (2010), La ola (2014) y Nuestro mundo muerto (2016). En 2017 fue elegida entre los 39 escritores latinoamericanos menores de 40 años más destacados por el Hay Festival Cartagena, Colombia.

Murillo, novelista y cuentista, ganó en 2010 el Premio ‘Franz Tamayo’ de literatura con su cuento El torturador.

Urquiola, fue premio Interamericano de Literatura Carlos Montemayor 2016 con su obra El sonido de las murallas y se llevó el premio Franz Tamayo 2017 con su cuento Árbol.

El Jurado Calificador seleccionará cinco microcuentos semifinalistas en cada categoría, de los cuales elegirá el primer, segundo y tercer lugar.  Los cinco microrrelatos semifinalistas de cada categoría serán publicados en una antología.

Contactos:

Ericka Nogales, (591) 77519944, enogales@worldbankgroup.org

En la web:  

Del BM: https://www.bancomundial.org/es/country/bolivia

Del Concurso: https://bit.ly/3Z3Sl5o

Facebook:  @BancoMundial

Twitter: @BancoMundialLac

FUENTE: Prensa B.M.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Cooperativas Diversas Emprecruz Noticias Responsabilidad Social

CRE R.L. benefició con 1.745 consultas médicas gratuitas a pobladors de Ascensión de Guarayos

post-image

Guarayos, Santa Cruz, Bolivia – mayo/2023.- La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), a través de su Brigada Médica Solidaria, movilizó el sábado 20 de mayo a medio centenar de especialistas médicos para efectuar atenciones gratuitas a los pobladores del municipio ubicado aproximadamente a 300 km de Santa Cruz de la Sierra, en la provincia Guarayos.

La respuesta fue multitudinaria; pues, se efectuaron en total, 1.745 prestaciones médicas gratuitas, entre las 08:00 y las 14:00 Hrs., que incluyen especialidades en:

  • Medicinal general
  • Pediatría.
  • Odontología.
  • Ecografía abdominal. Orientación psicológica.
  • Orientación ginecológica.
  • Nutrición.
  • Fisioterapia.
  • Enfermería.
  • Prueba de glicemia capilar. Medición de signos vitales.
  • Medidas antropométricas.

“Estamos muy contentos de recibir esta contingente de solidaridad de nuestra cooperativa que siempre está pensando en su pueblo, pero especialmente en aquellas personas de menos recursos económicos”, expresó Robert Shock, Presidente del…

Leer más
Diversas Gobierno Noticias

Advierten que rentas y rentabilidad de la Gestora seguirán bajas si no hay cambios

post-image

Bolivia – mayo/2023.- (Pagina Siete) – La rentabilidad con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en 2022 fue de sólo 3,54% y expertos advierten que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo tampoco podrá mejorar la situación por las limitadas opciones de inversión que existen en el mercado y el marco normativo vigente.

En todo caso, la entidad pública desde la salida en operaciones entre septiembre y diciembre de 2022 logró un rendimiento promedio de 4,51%.

La baja rentabilidad impide jubilarse con los topes establecidos en la Ley de Pensiones 065 para alcanzar una renta igual o mayor al 60% del referente salarial. En los hechos, esto puede llegar a menos del 30%.

El analista Armando Álvarez opinó que las AFP tuvieron algunas limitaciones para invertir en el exterior, salvo los bonos soberanos y si persisten las restricciones, no habrá…

Leer más
Diversas Gobierno Institucional Noticias

ASFI habilitó página de consulta para que usuarios de Banco Fassil puedan saber a qué financiera fueron transferidos

post-image

La Paz, Bolivia – mayo/2023.- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que los usuarios del Banco Fassil en Intervención pueden acceder a partir del sábado 20 de mayo,  a la aplicación (App), para conocer a qué entidad fueron transferidas sus cuentas de ahorro o préstamo, una vez concluida la operativa de la migración de las bases de datos a las entidades adquirentes.

Enlace directo a la consulta: https://transferenciaclientes.asfi.gob.bo/consultaClientes

De acuerdo con un comunicado de la ASFI, los interesados deben ingresar a la página www.asfi.gob.bo o a las páginas de los nueve bancos a los que se transfirieron las operaciones de crédito y depósito de la entidad intervenida.

“Las personas naturales sólo necesitarán introducir el número de su cédula de identidad y fecha de nacimiento, mientras que las personas jurídicas su número de cuenta”, indicó…

Leer más
Cooperativas Diversas Emprecruz Noticias Responsabilidad Social

CRE R.L. entregó certificados del programa “Construyendo por una vida mejor” que capacitó albañiles

post-image

Pailón, Santa Cruz, Bolivia – mayo/2023.- La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), a través de la Fundación CRE, junto con una cementera Cruceña, entregó certificados a los 49 constructores que culminaron el curso de albañilería, correspondiente al programa «Construyendo por una vida mejor», que promueve la organización sin fines de lucro en alianza con la fábrica de Cemento.

El acto de entrega se realizó en el Comité Cívico de Pailón. El evento contó con la presencia de José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración de CRE R.L., que destacó el compromiso que tiene la Cooperativa de los Cruceños, con el desarrollo a través de la educación. “Estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida a través de una herramienta que pueden conseguir grandes aspiraciones”, dijo el máximo directivo de la Cooperativa eléctrica.

Leer más