La Cámara Boliviana de Electricidad (CBE), aprobó con nota destacada el informe de gestión de su directiva saliente, que estuvo liderada por Miguel Castedo Suárez, en dos periodos consecutivos. “Cumplimos cuatro años al frente de la organización y nos vamos contentos porque dejamos una institución muy sólida, con una economía estable, pues, tenemos números positivos. También hemos crecido en cantidad de asociados y somos considerados un referente del sector de la energía”, afirmó Castedo, en la reunión que se realizó el viernes 24 de marzo, en instalaciones del Centro de Formación CRECE, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Lo que hizo la directiva saliente:
Entre las acciones más destacadas de Castedo y su directiva estuvo el haber manejado de manera eficiente los recursos económicos de la organización, revalorizar los activos de la CBE, así como la conformación de las comisiones de temas técnicos, jurídicos, de asuntos económicos y de energías renovables, que han remitido sus propuestas a instancias competentes como aporte a la nación; asimismo, se socializó información sobre la generación distribuida y su aplicación en Bolivia, se logró ser protagonista en la Feria Internacional de Energías 2022 y efectuaron 16 capacitaciones sobre distintos temas pertinentes a través de conferencias virtuales.


Nueva directiva:
En la ocasión también se eligió a la nueva directiva de la entidad, que quedó compuesta por:
- Ángel Humberto Zannier Claros – Presidente.
- Jorge Marcial Choque Ajhuacho – Vicepresidente.
- Diego Sanchez de Lozada – Secretario.
- Javier Arze Justiniano – Vocal.
- Sergio Arnéz Morales – Vocal.
El titular entrante ponderó el trabajo de Castedo diciendo que “dejó una vara muy alta”. “La evaluación del anterior directorio es muy positiva. Considero que la institución se benefició del gran liderazgo de Miguel Castedo, que imprimió a la CBE un dinamismo importante en tiempos especialmente difíciles, pues durante su mandato sufrimos la pandemia de COVID-19, se debatieron temas transcendentales para el sector y la Cámara ha tenido una serie de respuestas muy significativas. Es digno de destacar la convocatoria que se ha tenido para nuevos integrantes a la organización, porque se consideró que se puede contribuir a la industria eléctrica nacional, desde el sector privado, pues la industria de la energía no solo se construye desde el Estado, sino también desde el empresariado”, explicó Zannier, que fue Ministro de Energía e Hidrocarburos y Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Bolivia ante la República Federativa del Brasil.
Algunos de los desafíos del nuevo directorio de la organización son el de continuar participando en el tema normativo, proponer alternativas para la sobreoferta de energía, que a decir del nuevo Presidente de CBE, genera distorsión en el sector, además de tener la capacidad de proponer resoluciones de toda índole para la industria energética en Bolivia.

