RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias Responsabilidad Social

Santa Cruz demandó nuevo record histórico de 818.7 MW de energía eléctrica por ola de calor

CRE R.L. recomienda hacer uso inteligente, informado y responsable de la energía eléctrica.

A las 15:00 del 16 de noviembre, se registró un nuevo récord histórico de consumo de energía eléctrica en el área metropolitana de la capital cruceña. CRE R.L. recomienda un uso racional de los equipos y sistemas climatizadores, de frío y duchas eléctricas, entre otros.

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – noviembre/2023.- Después que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (SENAMHI), lanzó una alerta roja por la probabilidad de alcanzar temperaturas máximas de 38º C a 44º C, que se pueden registrar hasta el domingo 19 de noviembre, con el riesgo de llegar a una sensación térmica de casi 50º C; el jueves 16, a las 15:00 Hrs., se batió un nuevo récord de consumo eléctrico en la zona metropolitana de Santa Cruz de la Sierra con 818.7 megavatios de potencia, MW.

Hace apenas una semana se registró la anterior marca histórica de 815.7 MW (9 de noviembre de 2023) y el 23 de octubre se alcanzó los 810.2 MW. A pesar del calor extremo que se experimenta en el departamento, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), garantiza el servicio de energía eléctrica con eficiencia, confiabilidad y calidad y llama a los usuarios a hacer un consumo consciente y de manera responsable, para evitar una demanda excesiva, lo que repercute en el incremento en el pago de sus facturas.

La Distribuidora eléctrica se mantienen en alerta porque los picos de consumo pueden ocasionar la sobrecarga de algunos transformadores instalados en las calles o fluctuaciones en los niveles de tensión, ya que en algunas zonas se ha superado la demanda planificada para los próximos años.

Recomendaciones importantes para tomar muy en cuenta:

CRE R.L. recomienda hacer un uso inteligente de los equipos que más consume energía eléctrica, que son aquellos que climatizan los ambientes, las planchas y duchas eléctricas. Durante los días de calor los congeladores, refrigeradores o acondicionadores de aire para ‘enfriar’ con tanto calor en el ambiente fuerzan a sus motores a trabajar más y por más horas, lo que resulta en una mayor demandan de energía eléctrica y elevación automática del valor de la factura.

Se aconseja a los usuarios hacer un control de su consumo utilizando la aplicación CRE móvil de la Cooperativa y tomar conocimiento que el acondicionador de aire es el ‘campeón del consumo eléctrico’ y que no se trata de un artefacto de primera necesidad; sino, que es para mayor confort y como tal, hay que pagar por ese privilegio.

Además, la Cooperativa aconseja programar este aparato en 24 grados centígrados, así se garantiza que el termostato se encienda en un 33% del tiempo que está en funcionamiento, mientras que en 18 grados centígrados o menos, estará encendido un 90%. Otra forma de ahorrar energía es usar un acondicionador de aire tipo “Inverter”, que puede ajustar automáticamente la velocidad del motor de su comprensor de acuerdo a los requerimientos de temperatura, lo que permite una mayor eficiencia energética y un ahorro considerable de energía.

También, se recomienda utilizar un congelador sólo cuando esté lleno o para congelar elementos que precisan permanecer en ese estado; otra forma de ahorrar energía, es reemplazar la ducha eléctrica, por un calefón o termotanque a gas o programarla en modo verano para su uso. Hay que tomar conciencia que la freidora eléctrica es otro electrodoméstico que consume mucha energía. Si se quiere ahorrar, se debe utilizar gas. Sucede lo mismo con los electrodomésticos eléctricos que tienen sus variables a gas como parrillas, hornos, termos, cafeteras, cocinillas, tostadoras o sándwicheras.

Al utilizar la plancha se sugiere juntar la mayor cantidad de prendas posible y planchar todo de una sola vez, para evitar el encendido y apagado continuo del equipo. Hay que tomar en cuenta que dependiendo del modelo hay planchas desde 800 watts de consumo hasta 2.300 w. Las grandes a vapor son las más ‘demandantes’.

El termotanque eléctrico también figura entre los primeros puestos de este ranking, ya que tienen entre 2.500 y 3.000 watts. Por eso, hay que procurar utilizar un calefón a gas o bañarse en un tiempo prudente (no más de 10 minutos bajo la ducha).

La última recomendación, es que antes de adquirir un equipo eléctrico se haga una simulación del consumo a través de la herramienta disponible en el sitio web o la aplicación CRE móvil.

Sobre el precio de la energía eléctrica y quien lo define legalmente:

El costo del kilovatio hora (kWh), lo establece la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), administrada por el Estado Plurinacional de Bolivia. Así lo indica la Ley de Electricidad 1604, en el capítulo No. 4, artículo 12, incisos H e I, donde especifica las funciones y atribuciones de la entidad: “H) aplicar los procedimientos de cálculo de precios y tarifas para las actividades de Generación, Transmisión y Distribución. I) aprobar y controlar, cuando corresponda, los precios y tarifas máximos aplicables a las actividades de la industria eléctrica y publicarlos en medios de difusión nacional”.

FUENTE: CRE R.L.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You may also like

Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias

Cortan la energía al Nuevo Mercado La Ramada por deuda millonaria del servicio eléctrico de CRE R.L.

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – julio/2025.- El incumplimiento en los pagos del servicio de energía eléctrica que consume El nuevo Mercado Minorista La Ramada, obligó a la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE RL) a cortarle el servicio porque ya se cumplieron seis meses de atraso y la deuda ya superó el millón de bolivianos (Bs. 1.000.000.-).

“La Cooperativa se vio obligada a realizar los cortes por deuda”, afirmó Read More

Diversas Gobierno Noticias

Revelan nueva brutal corrupción en BoA mediante una organización criminal entre sus funcionarios.

post-image
Revelan nueva brutal corrupción en BoA mediante una organización criminal entre sus funcionarios y de aduana en el aeropuerto de El Alto.
La dirección nacional de la entidad descentralizada de servicios de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), a través de su Director, Elmer Pozo, reveló públicamente que en mayo del 2025, recibieron una denuncia sobre irregularidades en una carga que llegaba desde Miami a La Paz.
El hecho se trata de acciones perpetradas por una “organización criminal” compuesta por funcionarios públicos que formaban parte del plantel de recursos humanos del la empresa aeronáutica estatal Boliviana de Aviación (BoA), en donde algunos funcionarios coludidos con otros en Aduana, realizaron el cambio de una carga de electrónicos traída desde Miami, Estados Unidos (EE.UU.) por cajas de galletas.
Diversas Gobierno Noticias

El TSE “contará muertos, no votos” si Evo no participa de las elecciones

post-image
El TSE “contará muertos, no votos” si Evo no participa de las elecciones, advierte la representante de PAN-Bol.
En el marco de un Ampliado organizado por la organización “política” apócrifa EVO Pueblo y realizado en Lauca Ñ del Trópico de Cochabamba el sábado 12 de julio, la representante del partido PAN-Bol, Ruth Nina, ex enemiga séptima y ahora aliada incondicional del tirano ex dictador Evo Morales Ayma, tengo un duro y encendido discurso con presunto contenido altamente sedicioso, advierte que el 17 de agosto el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el régimen dictatorial masista Luis Arce Catacora “en vez de contar votos van a contar muertos”.
“Quieren obligarnos a elegir a su candidatos y partidos políticos aprobados, digitados y dirigidos por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Electoral y…

Read More
Cooperativas Emprecruz Institucional Noticias

500 mil dólares entregó CRE R.L. en incentivos educativos entre los hijos de sus asociados que ganaron el Premio 100 a la Excelencia 2025

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – abril/2024.- El sábado 12 de abril, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), distribuyó medio millón de dólares entre 5.000 escolares cruceños con mejores calificaciones.

La entrega se realizó a través de un acto especial para celebrar el Día del Niño Boliviano, que se desarrolló desde las 08:00 Hrs, en el salón Sirionó de FexpoCruz, animado con un espectacular show musical qué promovió las leyendas, personajes y tradiciones cambas cruceñas.

El estímulo económico fue entregado por las principales autoridades de la Distribuidora eléctrica, que en el acto protocolar explicaron que los recursos provienen de los excedentes de percepción de la Cooperativa.

Estuvieron presentes José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración; Carlos Colanzi, Presidente del Consejo de Vigilancia; Carmelo Paz Durán, Gerente General y Roberto Amelunge Méndez, Gerente de Asistencia y Comunicación al Consumidor de CRE R.L.

El incentivo escolar consiste en la dotación de…

Read More