RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Emprecruz Institucional Noticias

En Bolivia la cartera financiera crece en 7,6% y depósitos lo hacen a menor ritmo, según ASOBAN

Nuevamente se amplía la brecha de saldos entre depósitos y cartera de créditos.

Un informe señala que, al primer trimestre del año 2023, los indicadores financieros del sistema boliviano muestran un sector bancario “saludable”, capaz de apoyar el crecimiento económico del país.

Bolivia – abril/2023.- Según el reporte de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), al primer trimestre de 2023, las principales variables del sector bancario dan cuentan de su solvencia y fortaleza, con crecimiento de la cartera y los depósitos, aunque estos últimos, con un ritmo menor; eso, debido al contexto de demanda de dólares que ha impactado también en los depósitos en moneda nacional.

Cartera regulada en alza:

Hasta el 31 de marzo de 2023, el sistema bancario registró crecimiento en su cartera de créditos, llegando a USD 28.593 millones, con un aumento de 7,6% (USD 2.012 millones) en los últimos 12 meses.

En cuanto a los tipos de crédito, en el primer trimestre se observó mayor crecimiento en los créditos de consumo y microcréditos (8,4% y 8,1%, respectivamente), seguidos por el crédito empresarial (7,5%), el crédito hipotecario (7,2%) y la cartera PyME (6,9%).

“En términos de volumen, entre marzo de 2022 y marzo de 2023, el microcrédito aumentó en USD 589 millones, seguido del crédito hipotecario con un aumento de USD 504 millones y el crédito empresarial con un aumento de USD 489 millones”, señala el informe.

Dentro de la cartera hipotecaria, el aumento en los créditos de vivienda de interés social fue mayor, representando el 66% del total, lo que demuestra que el sector continúa apoyando a las familias en el acceso a créditos de vivienda bajo condiciones de tasa de interés fija (entre 5,5% y 6,5%) a largo plazo.

“De hecho, hasta febrero de 2023, el número de familias beneficiadas por la vivienda de interés social en el sistema financiero alcanzó las 98.499; es decir, 7.795 más que en febrero de 2022”,  agrega el informe.

El crecimiento de la cartera de créditos al primer trimestre del año estuvo concentrado en los sectores regulados (productivos y vivienda de interés social). En ese contexto, la cartera destinada a los sectores productivos registró un crecimiento interanual de 9,5% y la cartera de vivienda de interés social de 8,0%.

Por otra parte, a marzo de 2023, la cartera vigente reprogramada alcanzó a USD 4.917 millones, anotando una caída de 11,1% en relación a marzo de 2022. En cuanto a la cartera en mora, alcanzó a USD 715 millones y el índice de morosidad fue 2,5%, con una tendencia al alza que se observa desde principios de año.

Depósitos suben a un ritmo menor:

ASOBAN también señala en su informe, que las captaciones del público a marzo de 2023 alcanzaron a USD 29.156 millones, registrando un crecimiento de 0,9% en los últimos 12 meses, por un monto equivalente a USD 269 millones; sin embargo, en relación a diciembre de 2022, los depósitos cayeron USD 1.307 millones, de los cuales el 92% correspondió a moneda nacional. La mayor salida se registró en depósitos de cajas de ahorro, cuyos saldos retrocedieron en USD 921 millones.

“La situación de los depósitos en Bolivia se ha visto afectada en los primeros tres meses de 2023, registrando una inusitada salida de depósitos denominados en moneda extranjera y nacional, lo que ha generado una contracción en la brecha de depósitos a cartera, situándose en USD 562 millones, el menor nivel observado en al menos la última década”, enfatiza el análisis de ASOBAN.

“Se espera que en perspectiva, en la medida en que las expectativas de la población se estabilicen, al menos una parte de los depósitos retorne al sistema financiero, ampliando nuevamente la brecha de saldos entre depósitos y cartera de créditos, elemento esencial para el crecimiento del sector”, concluye ASOBAN.

Solidez del sistema:

Según ASOBAN, la solvencia del sistema bancario se mantiene, con un Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) por encima del umbral establecido. A febrero de 2023, se situó en 11,9% en el caso de los Bancos Múltiples y 11,4% en el caso de los Bancos PyME.

“A su vez, la capitalización de las utilidades del sistema permite que el patrimonio continúe en aumento, alcanzando a USD 2.861 millones a marzo de 2023, lo que permitirá que el crédito continúe aumentando. Sin embargo, la rentabilidad del sistema ha experimentado una disminución en los primeros 3 meses del año, pasando de 9,4% en diciembre de 2022 a 6,3% en marzo 2023”, concluye la entidad de las instituciones bancarias Bolivianas.

FUENTE: Institucional ASOBAN.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You may also like

Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias

Cortan la energía al Nuevo Mercado La Ramada por deuda millonaria del servicio eléctrico de CRE R.L.

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – julio/2025.- El incumplimiento en los pagos del servicio de energía eléctrica que consume El nuevo Mercado Minorista La Ramada, obligó a la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE RL) a cortarle el servicio porque ya se cumplieron seis meses de atraso y la deuda ya superó el millón de bolivianos (Bs. 1.000.000.-).

“La Cooperativa se vio obligada a realizar los cortes por deuda”, afirmó Read More

Diversas Gobierno Noticias

Revelan nueva brutal corrupción en BoA mediante una organización criminal entre sus funcionarios.

post-image
Revelan nueva brutal corrupción en BoA mediante una organización criminal entre sus funcionarios y de aduana en el aeropuerto de El Alto.
La dirección nacional de la entidad descentralizada de servicios de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), a través de su Director, Elmer Pozo, reveló públicamente que en mayo del 2025, recibieron una denuncia sobre irregularidades en una carga que llegaba desde Miami a La Paz.
El hecho se trata de acciones perpetradas por una “organización criminal” compuesta por funcionarios públicos que formaban parte del plantel de recursos humanos del la empresa aeronáutica estatal Boliviana de Aviación (BoA), en donde algunos funcionarios coludidos con otros en Aduana, realizaron el cambio de una carga de electrónicos traída desde Miami, Estados Unidos (EE.UU.) por cajas de galletas.
Diversas Gobierno Noticias

El TSE “contará muertos, no votos” si Evo no participa de las elecciones

post-image
El TSE “contará muertos, no votos” si Evo no participa de las elecciones, advierte la representante de PAN-Bol.
En el marco de un Ampliado organizado por la organización “política” apócrifa EVO Pueblo y realizado en Lauca Ñ del Trópico de Cochabamba el sábado 12 de julio, la representante del partido PAN-Bol, Ruth Nina, ex enemiga séptima y ahora aliada incondicional del tirano ex dictador Evo Morales Ayma, tengo un duro y encendido discurso con presunto contenido altamente sedicioso, advierte que el 17 de agosto el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el régimen dictatorial masista Luis Arce Catacora “en vez de contar votos van a contar muertos”.
“Quieren obligarnos a elegir a su candidatos y partidos políticos aprobados, digitados y dirigidos por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Electoral y…

Read More
Cooperativas Emprecruz Institucional Noticias

500 mil dólares entregó CRE R.L. en incentivos educativos entre los hijos de sus asociados que ganaron el Premio 100 a la Excelencia 2025

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – abril/2024.- El sábado 12 de abril, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), distribuyó medio millón de dólares entre 5.000 escolares cruceños con mejores calificaciones.

La entrega se realizó a través de un acto especial para celebrar el Día del Niño Boliviano, que se desarrolló desde las 08:00 Hrs, en el salón Sirionó de FexpoCruz, animado con un espectacular show musical qué promovió las leyendas, personajes y tradiciones cambas cruceñas.

El estímulo económico fue entregado por las principales autoridades de la Distribuidora eléctrica, que en el acto protocolar explicaron que los recursos provienen de los excedentes de percepción de la Cooperativa.

Estuvieron presentes José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración; Carlos Colanzi, Presidente del Consejo de Vigilancia; Carmelo Paz Durán, Gerente General y Roberto Amelunge Méndez, Gerente de Asistencia y Comunicación al Consumidor de CRE R.L.

El incentivo escolar consiste en la dotación de…

Read More