RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Emprecruz Institucional Noticias

En Bolivia la cartera financiera crece en 7,6% y depósitos lo hacen a menor ritmo, según ASOBAN

Nuevamente se amplía la brecha de saldos entre depósitos y cartera de créditos.

Un informe señala que, al primer trimestre del año 2023, los indicadores financieros del sistema boliviano muestran un sector bancario “saludable”, capaz de apoyar el crecimiento económico del país.

Bolivia – abril/2023.- Según el reporte de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), al primer trimestre de 2023, las principales variables del sector bancario dan cuentan de su solvencia y fortaleza, con crecimiento de la cartera y los depósitos, aunque estos últimos, con un ritmo menor; eso, debido al contexto de demanda de dólares que ha impactado también en los depósitos en moneda nacional.

Cartera regulada en alza:

Hasta el 31 de marzo de 2023, el sistema bancario registró crecimiento en su cartera de créditos, llegando a USD 28.593 millones, con un aumento de 7,6% (USD 2.012 millones) en los últimos 12 meses.

En cuanto a los tipos de crédito, en el primer trimestre se observó mayor crecimiento en los créditos de consumo y microcréditos (8,4% y 8,1%, respectivamente), seguidos por el crédito empresarial (7,5%), el crédito hipotecario (7,2%) y la cartera PyME (6,9%).

“En términos de volumen, entre marzo de 2022 y marzo de 2023, el microcrédito aumentó en USD 589 millones, seguido del crédito hipotecario con un aumento de USD 504 millones y el crédito empresarial con un aumento de USD 489 millones”, señala el informe.

Dentro de la cartera hipotecaria, el aumento en los créditos de vivienda de interés social fue mayor, representando el 66% del total, lo que demuestra que el sector continúa apoyando a las familias en el acceso a créditos de vivienda bajo condiciones de tasa de interés fija (entre 5,5% y 6,5%) a largo plazo.

“De hecho, hasta febrero de 2023, el número de familias beneficiadas por la vivienda de interés social en el sistema financiero alcanzó las 98.499; es decir, 7.795 más que en febrero de 2022”,  agrega el informe.

El crecimiento de la cartera de créditos al primer trimestre del año estuvo concentrado en los sectores regulados (productivos y vivienda de interés social). En ese contexto, la cartera destinada a los sectores productivos registró un crecimiento interanual de 9,5% y la cartera de vivienda de interés social de 8,0%.

Por otra parte, a marzo de 2023, la cartera vigente reprogramada alcanzó a USD 4.917 millones, anotando una caída de 11,1% en relación a marzo de 2022. En cuanto a la cartera en mora, alcanzó a USD 715 millones y el índice de morosidad fue 2,5%, con una tendencia al alza que se observa desde principios de año.

Depósitos suben a un ritmo menor:

ASOBAN también señala en su informe, que las captaciones del público a marzo de 2023 alcanzaron a USD 29.156 millones, registrando un crecimiento de 0,9% en los últimos 12 meses, por un monto equivalente a USD 269 millones; sin embargo, en relación a diciembre de 2022, los depósitos cayeron USD 1.307 millones, de los cuales el 92% correspondió a moneda nacional. La mayor salida se registró en depósitos de cajas de ahorro, cuyos saldos retrocedieron en USD 921 millones.

“La situación de los depósitos en Bolivia se ha visto afectada en los primeros tres meses de 2023, registrando una inusitada salida de depósitos denominados en moneda extranjera y nacional, lo que ha generado una contracción en la brecha de depósitos a cartera, situándose en USD 562 millones, el menor nivel observado en al menos la última década”, enfatiza el análisis de ASOBAN.

“Se espera que en perspectiva, en la medida en que las expectativas de la población se estabilicen, al menos una parte de los depósitos retorne al sistema financiero, ampliando nuevamente la brecha de saldos entre depósitos y cartera de créditos, elemento esencial para el crecimiento del sector”, concluye ASOBAN.

Solidez del sistema:

Según ASOBAN, la solvencia del sistema bancario se mantiene, con un Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) por encima del umbral establecido. A febrero de 2023, se situó en 11,9% en el caso de los Bancos Múltiples y 11,4% en el caso de los Bancos PyME.

“A su vez, la capitalización de las utilidades del sistema permite que el patrimonio continúe en aumento, alcanzando a USD 2.861 millones a marzo de 2023, lo que permitirá que el crédito continúe aumentando. Sin embargo, la rentabilidad del sistema ha experimentado una disminución en los primeros 3 meses del año, pasando de 9,4% en diciembre de 2022 a 6,3% en marzo 2023”, concluye la entidad de las instituciones bancarias Bolivianas.

FUENTE: Institucional ASOBAN.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Cooperativas Diversas Emprecruz Noticias Responsabilidad Social

CRE R.L. benefició con 1.745 consultas médicas gratuitas a pobladors de Ascensión de Guarayos

post-image

Guarayos, Santa Cruz, Bolivia – mayo/2023.- La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), a través de su Brigada Médica Solidaria, movilizó el sábado 20 de mayo a medio centenar de especialistas médicos para efectuar atenciones gratuitas a los pobladores del municipio ubicado aproximadamente a 300 km de Santa Cruz de la Sierra, en la provincia Guarayos.

La respuesta fue multitudinaria; pues, se efectuaron en total, 1.745 prestaciones médicas gratuitas, entre las 08:00 y las 14:00 Hrs., que incluyen especialidades en:

  • Medicinal general
  • Pediatría.
  • Odontología.
  • Ecografía abdominal. Orientación psicológica.
  • Orientación ginecológica.
  • Nutrición.
  • Fisioterapia.
  • Enfermería.
  • Prueba de glicemia capilar. Medición de signos vitales.
  • Medidas antropométricas.

“Estamos muy contentos de recibir esta contingente de solidaridad de nuestra cooperativa que siempre está pensando en su pueblo, pero especialmente en aquellas personas de menos recursos económicos”, expresó Robert Shock, Presidente del…

Leer más
Diversas Gobierno Noticias

Advierten que rentas y rentabilidad de la Gestora seguirán bajas si no hay cambios

post-image

Bolivia – mayo/2023.- (Pagina Siete) – La rentabilidad con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en 2022 fue de sólo 3,54% y expertos advierten que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo tampoco podrá mejorar la situación por las limitadas opciones de inversión que existen en el mercado y el marco normativo vigente.

En todo caso, la entidad pública desde la salida en operaciones entre septiembre y diciembre de 2022 logró un rendimiento promedio de 4,51%.

La baja rentabilidad impide jubilarse con los topes establecidos en la Ley de Pensiones 065 para alcanzar una renta igual o mayor al 60% del referente salarial. En los hechos, esto puede llegar a menos del 30%.

El analista Armando Álvarez opinó que las AFP tuvieron algunas limitaciones para invertir en el exterior, salvo los bonos soberanos y si persisten las restricciones, no habrá…

Leer más
Diversas Gobierno Institucional Noticias

ASFI habilitó página de consulta para que usuarios de Banco Fassil puedan saber a qué financiera fueron transferidos

post-image

La Paz, Bolivia – mayo/2023.- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que los usuarios del Banco Fassil en Intervención pueden acceder a partir del sábado 20 de mayo,  a la aplicación (App), para conocer a qué entidad fueron transferidas sus cuentas de ahorro o préstamo, una vez concluida la operativa de la migración de las bases de datos a las entidades adquirentes.

Enlace directo a la consulta: https://transferenciaclientes.asfi.gob.bo/consultaClientes

De acuerdo con un comunicado de la ASFI, los interesados deben ingresar a la página www.asfi.gob.bo o a las páginas de los nueve bancos a los que se transfirieron las operaciones de crédito y depósito de la entidad intervenida.

“Las personas naturales sólo necesitarán introducir el número de su cédula de identidad y fecha de nacimiento, mientras que las personas jurídicas su número de cuenta”, indicó…

Leer más
Cooperativas Diversas Emprecruz Noticias Responsabilidad Social

CRE R.L. entregó certificados del programa “Construyendo por una vida mejor” que capacitó albañiles

post-image

Pailón, Santa Cruz, Bolivia – mayo/2023.- La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), a través de la Fundación CRE, junto con una cementera Cruceña, entregó certificados a los 49 constructores que culminaron el curso de albañilería, correspondiente al programa «Construyendo por una vida mejor», que promueve la organización sin fines de lucro en alianza con la fábrica de Cemento.

El acto de entrega se realizó en el Comité Cívico de Pailón. El evento contó con la presencia de José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración de CRE R.L., que destacó el compromiso que tiene la Cooperativa de los Cruceños, con el desarrollo a través de la educación. “Estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida a través de una herramienta que pueden conseguir grandes aspiraciones”, dijo el máximo directivo de la Cooperativa eléctrica.

Leer más