RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Emprecruz Institucional Noticias

En Bolivia la cartera financiera crece en 7,6% y depósitos lo hacen a menor ritmo, según ASOBAN

Nuevamente se amplía la brecha de saldos entre depósitos y cartera de créditos.

Un informe señala que, al primer trimestre del año 2023, los indicadores financieros del sistema boliviano muestran un sector bancario “saludable”, capaz de apoyar el crecimiento económico del país.

Bolivia – abril/2023.- Según el reporte de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), al primer trimestre de 2023, las principales variables del sector bancario dan cuentan de su solvencia y fortaleza, con crecimiento de la cartera y los depósitos, aunque estos últimos, con un ritmo menor; eso, debido al contexto de demanda de dólares que ha impactado también en los depósitos en moneda nacional.

Cartera regulada en alza:

Hasta el 31 de marzo de 2023, el sistema bancario registró crecimiento en su cartera de créditos, llegando a USD 28.593 millones, con un aumento de 7,6% (USD 2.012 millones) en los últimos 12 meses.

En cuanto a los tipos de crédito, en el primer trimestre se observó mayor crecimiento en los créditos de consumo y microcréditos (8,4% y 8,1%, respectivamente), seguidos por el crédito empresarial (7,5%), el crédito hipotecario (7,2%) y la cartera PyME (6,9%).

“En términos de volumen, entre marzo de 2022 y marzo de 2023, el microcrédito aumentó en USD 589 millones, seguido del crédito hipotecario con un aumento de USD 504 millones y el crédito empresarial con un aumento de USD 489 millones”, señala el informe.

Dentro de la cartera hipotecaria, el aumento en los créditos de vivienda de interés social fue mayor, representando el 66% del total, lo que demuestra que el sector continúa apoyando a las familias en el acceso a créditos de vivienda bajo condiciones de tasa de interés fija (entre 5,5% y 6,5%) a largo plazo.

“De hecho, hasta febrero de 2023, el número de familias beneficiadas por la vivienda de interés social en el sistema financiero alcanzó las 98.499; es decir, 7.795 más que en febrero de 2022”,  agrega el informe.

El crecimiento de la cartera de créditos al primer trimestre del año estuvo concentrado en los sectores regulados (productivos y vivienda de interés social). En ese contexto, la cartera destinada a los sectores productivos registró un crecimiento interanual de 9,5% y la cartera de vivienda de interés social de 8,0%.

Por otra parte, a marzo de 2023, la cartera vigente reprogramada alcanzó a USD 4.917 millones, anotando una caída de 11,1% en relación a marzo de 2022. En cuanto a la cartera en mora, alcanzó a USD 715 millones y el índice de morosidad fue 2,5%, con una tendencia al alza que se observa desde principios de año.

Depósitos suben a un ritmo menor:

ASOBAN también señala en su informe, que las captaciones del público a marzo de 2023 alcanzaron a USD 29.156 millones, registrando un crecimiento de 0,9% en los últimos 12 meses, por un monto equivalente a USD 269 millones; sin embargo, en relación a diciembre de 2022, los depósitos cayeron USD 1.307 millones, de los cuales el 92% correspondió a moneda nacional. La mayor salida se registró en depósitos de cajas de ahorro, cuyos saldos retrocedieron en USD 921 millones.

“La situación de los depósitos en Bolivia se ha visto afectada en los primeros tres meses de 2023, registrando una inusitada salida de depósitos denominados en moneda extranjera y nacional, lo que ha generado una contracción en la brecha de depósitos a cartera, situándose en USD 562 millones, el menor nivel observado en al menos la última década”, enfatiza el análisis de ASOBAN.

“Se espera que en perspectiva, en la medida en que las expectativas de la población se estabilicen, al menos una parte de los depósitos retorne al sistema financiero, ampliando nuevamente la brecha de saldos entre depósitos y cartera de créditos, elemento esencial para el crecimiento del sector”, concluye ASOBAN.

Solidez del sistema:

Según ASOBAN, la solvencia del sistema bancario se mantiene, con un Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) por encima del umbral establecido. A febrero de 2023, se situó en 11,9% en el caso de los Bancos Múltiples y 11,4% en el caso de los Bancos PyME.

“A su vez, la capitalización de las utilidades del sistema permite que el patrimonio continúe en aumento, alcanzando a USD 2.861 millones a marzo de 2023, lo que permitirá que el crédito continúe aumentando. Sin embargo, la rentabilidad del sistema ha experimentado una disminución en los primeros 3 meses del año, pasando de 9,4% en diciembre de 2022 a 6,3% en marzo 2023”, concluye la entidad de las instituciones bancarias Bolivianas.

FUENTE: Institucional ASOBAN.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias

La Federación Sindical de Cooperativas de Servicios reelige a Miguel Natush como su Ejecutivo

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – diciembre/2023.- Con el compromiso de defender el sistema cooperativo y velar por los sagrados intereses laborales de los trabajadores del sector, Miguel Ángel Natusch Cabrera fue reelecto como Secretario Ejecutivo, de la Federación Sindical de Cooperativas de Servicios de Luz, Agua y Telecomunicaciones de Santa Cruz. La elección se efectuó en el marco del IX Congreso Departamental Ordinario “Néstor Hugo Antelo Saucedo”, que se desarrolló en la sede social del Sindicato de Trabajadores de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.).

El también dirigente laboral de la distribuidora eléctrica de los cruceños, asume su gestión al mando de la organización con objetivos claros. “Aún tenemos muchas cosas por hacer”, afirmó Natusch, a tiempo de revelar que pronto inaugurarán una sede social propia. “Compramos una hectárea para ello. De esta manera beneficiamos a todos los trabajadores afiliados a la Federación”,…

Leer más
Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias

Participación de la mujer en las instituciones fue el tema de reflexión entre cooperativistas

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – noviembre/2023.- En una intensa jornada donde se reflexionó sobre la participación femenina en el cooperativismo, desarrollo sostenible, economía social y solidaria se desarrolló el VI Encuentro de Equidad de Género en las Cooperativas, con la participación de más de 380 representantes de 58 instituciones, entre cooperativas, juntas vecinales, clubes de madres y asociaciones. La cita que fue organizada por el Comité Regional de Equidad de Género de Bolivia (CREGB), transcurrió en el Centro de Convenciones una Universidad Privada de la capital Cruceña.

En el acto inaugural, Rosa Cuéllar Jiménez, Presidente del CREGB, dio la bienvenida a los inscritos y recordó que Mario Carmelo Paz Durán, Gerente General de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), fue el principal impulsor para la creación del comité y agradeció el compromiso que tiene por buscar la igualdad entre hombres y mujeres en distintos aspectos.

A su turno…

Leer más
Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias Responsabilidad Social

CRE R.L. entregó las becas CREando Valor 2023 a los 100 postulantes ganadores

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – noviembre/2023.- En una noche llena de emociones, el 14 de noviembre, los 100 bachilleres ganadores de las becas CREando Valor 2023, que anualmente brinda CRE R.L. entre sus asociados e hijos de sus afiliados, recibieron sus acreditaciones que los habilita a cursar una carrera universitaria completa de manera gratuita. Este año, en total se presentaron 1.753 aspirantes, para rendir exámenes elaborados por las propias casas de estudios superiores que participan del programa de responsabilidad social cooperativo de la Distribuidora eléctrica.

Mario Carmelo Paz Durán, Gerente General de la CRE R.L., hizo un repaso por los 61 años de la fundación de la Cooperativa, pues la fecha coincidió con el aniversario de la institución que más aporta para mejorar la calidad de vida de los cruceños. “Jóvenes, CRE R.L. es más que cables que distribuyen energía eléctrica es también solidaridad, programas benéficos orientados en…

Leer más