RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Emprecruz Institucional Noticias

ANAPO repudia la toma violenta y criminal del predio Santagro y otras áreas productivas públicas y privadas de Bolivia.

Se profundiza la inseguridad jurídica para los productores agropecuarios en todo el país.

Los productores agropecuarios consideran que la responsabilidad de lo sucedido en el predio Santagro con muertos y heridos, proviene de la inacción de los órganos competentes del gobierno boliviano en la protección de la vida, la actividad productiva y de la seguridad jurídica sobre la propiedad de la tierra, en el marco del cumplimiento estricto de la CPE.

En un pronunciamiento público nacional, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), repudia los delincuenciales, violentos y criminales sucesos de la toma del predio privado productivo Santagro de la provincia Guarayos en el departamento de Santa Cruz, presuntamente ejecutada por “interculturales masistas” y responsabiliza al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) por la falta de una acción real para evitar dichas acciones que aumenta la inseguridad jurídica sobre la tierra en Bolivia.

El pronunciamiento oficial hecho público por ANAPO:

El pasado 27 de marzo, el sector agropecuario ha sido sacudido nuevamente por la violencia de avasalladores de tierras, quienes, sin detentar título alguno, quieren apropiarse por la fuerza del predio Santagro, que hace 25 años está produciendo alimentos para el país.

Desde 2021, alertamos públicamente que la falta de sanciones efectivas a quienes toman irregularmente las tierras podía generar una escalada de violencia. Los hechos ocurridos en el predio Santagro, confirman esta advertencia, con el lamentable resultado de la pérdida de vidas humanas.

Para la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), el mayor bien a proteger es la vida de los bolivianos, por lo que nos solidarizamos con las familias de las personas que han fallecido.

Consideramos que la responsabilidad de lo sucedido, proviene de la inacción de los órganos competentes del Estado en la protección de la vida, la actividad productiva y de la seguridad jurídica sobre la propiedad de la tierra, en el marco del cumplimiento estricto de la Constitución Política del Estado.

En ese contexto, expresamos lo siguiente:

  • Repudiamos el delito de la toma de tierras públicas y privadas en el territorio nacional, cuyos principales afectados son los productores de alimentos, quienes, como los propietarios del predio Santagro, se sienten en la más absoluta indefensión ante el incumplimiento de la ley de parte de las autoridades llamadas a hacerlo, como el Instituto de Reforma Agraria (INRA), el Ministerio Público, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), la Policía Nacional y el órgano judicial.
  • Solicitamos a las autoridades llamadas por Ley, cumplir la palabra y compromiso del Presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, quien de manera pública ha afirmado que no se van a tolerar los avasallamientos, ni el tráfico de tierras en nuestro país.
  • La Policía Boliviana debe cumplir con su rol constitucional de precautelar el orden público y proteger a la sociedad civil de grupos irregulares y armados, quienes han golpeado, secuestrado y amenazado a productores, sus familias y trabajadores, generando inseguridad jurídica.
  • Exigimos que los órganos del Estado precautelen y garanticen el derecho de propiedad, el derecho a la vida y al trabajo de los productores que invierten en la producción de alimentos para el país.
  • Finalmente, dejamos plenamente establecido que brindaremos todo el apoyo necesario a nuestros productores asociados que son amenazados o afectados por grupos irregulares que avasallan y toman tierras productivas.

Santa Cruz de la Sierra, viernes, 31 de marzo de 2023.

FUENTE: Prensa ANAPO.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Cooperativas Diversas Emprecruz Noticias Responsabilidad Social

CRE R.L. benefició con 1.745 consultas médicas gratuitas a pobladors de Ascensión de Guarayos

post-image

Guarayos, Santa Cruz, Bolivia – mayo/2023.- La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), a través de su Brigada Médica Solidaria, movilizó el sábado 20 de mayo a medio centenar de especialistas médicos para efectuar atenciones gratuitas a los pobladores del municipio ubicado aproximadamente a 300 km de Santa Cruz de la Sierra, en la provincia Guarayos.

La respuesta fue multitudinaria; pues, se efectuaron en total, 1.745 prestaciones médicas gratuitas, entre las 08:00 y las 14:00 Hrs., que incluyen especialidades en:

  • Medicinal general
  • Pediatría.
  • Odontología.
  • Ecografía abdominal. Orientación psicológica.
  • Orientación ginecológica.
  • Nutrición.
  • Fisioterapia.
  • Enfermería.
  • Prueba de glicemia capilar. Medición de signos vitales.
  • Medidas antropométricas.

“Estamos muy contentos de recibir esta contingente de solidaridad de nuestra cooperativa que siempre está pensando en su pueblo, pero especialmente en aquellas personas de menos recursos económicos”, expresó Robert Shock, Presidente del…

Leer más
Diversas Gobierno Noticias

Advierten que rentas y rentabilidad de la Gestora seguirán bajas si no hay cambios

post-image

Bolivia – mayo/2023.- (Pagina Siete) – La rentabilidad con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en 2022 fue de sólo 3,54% y expertos advierten que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo tampoco podrá mejorar la situación por las limitadas opciones de inversión que existen en el mercado y el marco normativo vigente.

En todo caso, la entidad pública desde la salida en operaciones entre septiembre y diciembre de 2022 logró un rendimiento promedio de 4,51%.

La baja rentabilidad impide jubilarse con los topes establecidos en la Ley de Pensiones 065 para alcanzar una renta igual o mayor al 60% del referente salarial. En los hechos, esto puede llegar a menos del 30%.

El analista Armando Álvarez opinó que las AFP tuvieron algunas limitaciones para invertir en el exterior, salvo los bonos soberanos y si persisten las restricciones, no habrá…

Leer más
Diversas Gobierno Institucional Noticias

ASFI habilitó página de consulta para que usuarios de Banco Fassil puedan saber a qué financiera fueron transferidos

post-image

La Paz, Bolivia – mayo/2023.- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que los usuarios del Banco Fassil en Intervención pueden acceder a partir del sábado 20 de mayo,  a la aplicación (App), para conocer a qué entidad fueron transferidas sus cuentas de ahorro o préstamo, una vez concluida la operativa de la migración de las bases de datos a las entidades adquirentes.

Enlace directo a la consulta: https://transferenciaclientes.asfi.gob.bo/consultaClientes

De acuerdo con un comunicado de la ASFI, los interesados deben ingresar a la página www.asfi.gob.bo o a las páginas de los nueve bancos a los que se transfirieron las operaciones de crédito y depósito de la entidad intervenida.

“Las personas naturales sólo necesitarán introducir el número de su cédula de identidad y fecha de nacimiento, mientras que las personas jurídicas su número de cuenta”, indicó…

Leer más
Cooperativas Diversas Emprecruz Noticias Responsabilidad Social

CRE R.L. entregó certificados del programa “Construyendo por una vida mejor” que capacitó albañiles

post-image

Pailón, Santa Cruz, Bolivia – mayo/2023.- La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), a través de la Fundación CRE, junto con una cementera Cruceña, entregó certificados a los 49 constructores que culminaron el curso de albañilería, correspondiente al programa «Construyendo por una vida mejor», que promueve la organización sin fines de lucro en alianza con la fábrica de Cemento.

El acto de entrega se realizó en el Comité Cívico de Pailón. El evento contó con la presencia de José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración de CRE R.L., que destacó el compromiso que tiene la Cooperativa de los Cruceños, con el desarrollo a través de la educación. “Estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida a través de una herramienta que pueden conseguir grandes aspiraciones”, dijo el máximo directivo de la Cooperativa eléctrica.

Leer más