RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Emprecruz Gobierno Noticias

Impuestos Nacionales de Bolivia obligará a más de 35 mil contribuyentes hacer facturación electrónica

Será a partir del 1ro. de agosto del 2023.

Una empresa especializada en Facturación Electrónica y proveedor autorizado por el SIN, pone a disposición de miles de bolivianos un software para facilitar la migración obligatoria de los nuevos grupos.

Bolivia- Julio/2023.- Mediante Resolución Normativa de Directorio Nº 102300000009, Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), dispuso un plazo transitorio de implementación de facturas en línea para el cuarto, quinto y sexto grupo de forma obligatoria a partir del 1 de agosto del presente año. De acuerdo con información emitida por el SIN, el quinto grupo agrupa a una lista de 600 contribuyentes, mientras que la del sexto alcanza a 34.600 contribuyentes.

En diciembre del 2021, inició el proceso de obligatoriedad. Los grandes contribuyentes fueron los primeros en migrar hacia esta nueva modalidad. En abril del 2022, con los buenos resultados obtenidos con los contribuyentes anteriores, se sumó el segundo grupo, de más de 2.400 contribuyentes y un año después, en abril del 2023, migró el tercer grupo.

Las personas que corresponden al cuarto y quinto grupo deben migrar el 1 de agosto del 2023 (Resolución Normativa de Directorio N.º 102300000016) y el grupo 6 debe hacerlo el 1 de septiembre (Resolución Normativa de Directorio Nº 102300000020). Estos grupos de contribuyentes comenzarán a emitir documentos tributarios de manera obligatoria en alguna de las siguientes modalidades asignadas: Portal web en Línea, Electrónica en Línea o Computarizada en Línea.

“En 1 año, Bolivia ha podido llegar a un nivel de adaptación bastante bueno de la Facturación Electrónica. Esto sin duda ha hecho que las operaciones sean más ágiles y seguras. El contribuyente tiene mayor certeza sobre la validez del documento tributario y lo puede consultar en cualquier momento”, puntualizó Wendy Andrade, Gerente de Operaciones en Gurusoft, empresa boliviana en el rubro.

¿Cómo saber si eres parte de alguno de estos grupos?:

El SIN, facilitó el portal SIAT en línea, para que cada usuario pueda verificar cuándo debe comenzar a emitir facturas electrónicas. Para ello, solo se debe agregar el NIT, así se desplegará toda la información que el contribuyente precisa.

Gurusoft: Proveedor autorizado por el Servicio del Impuestos Nacionales:

La marca boliviana reconoce que migrar de un proceso manual a uno electrónico puede presentar complicaciones para los contribuyentes, por lo que ponen su contingente para que este cambio se realice lo más amigable posible.

Es un proveedor autorizado por el SIN y su software se integra a cualquier ERP (planificación de recursos empresariales), sea SAP, Dynamics, JD Edwards, sistemas contables y desarrollos internos, entre otros.

Si desea agendar una sesión con ellos, totalmente gratuita, puede contactarlos por:

Correo: info.bo@guru-soft.com

Teléfonos móviles: (+591) 7739 4652 o (+591) 7760 9387.

FUENTE: Oficial – SIN.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You may also like

Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias

Cortan la energía al Nuevo Mercado La Ramada por deuda millonaria del servicio eléctrico de CRE R.L.

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – julio/2025.- El incumplimiento en los pagos del servicio de energía eléctrica que consume El nuevo Mercado Minorista La Ramada, obligó a la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE RL) a cortarle el servicio porque ya se cumplieron seis meses de atraso y la deuda ya superó el millón de bolivianos (Bs. 1.000.000.-).

“La Cooperativa se vio obligada a realizar los cortes por deuda”, afirmó Amilkar Jaldín , vocero…

Read More
Diversas Gobierno Noticias

Revelan nueva brutal corrupción en BoA mediante una organización criminal entre sus funcionarios.

post-image
Revelan nueva brutal corrupción en BoA mediante una organización criminal entre sus funcionarios y de aduana en el aeropuerto de El Alto.
La dirección nacional de la entidad descentralizada de servicios de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), a través de su Director, Elmer Pozo, reveló públicamente que en mayo del 2025, recibieron una denuncia sobre irregularidades en una carga que llegaba desde Miami a La Paz.
El hecho se trata de acciones perpetradas por una “organización criminal” compuesta por funcionarios públicos que formaban parte del plantel de recursos humanos del la empresa aeronáutica estatal Boliviana de Aviación (BoA), en donde algunos funcionarios coludidos con otros en Aduana, realizaron el cambio de una carga de electrónicos traída desde Miami, Estados Unidos (EE.UU.) por cajas de galletas.
Diversas Gobierno Noticias

El TSE “contará muertos, no votos” si Evo no participa de las elecciones

post-image
El TSE “contará muertos, no votos” si Evo no participa de las elecciones, advierte la representante de PAN-Bol.
En el marco de un Ampliado organizado por la organización “política” apócrifa EVO Pueblo y realizado en Lauca Ñ del Trópico de Cochabamba el sábado 12 de julio, la representante del partido PAN-Bol, Ruth Nina, ex enemiga séptima y ahora aliada incondicional del tirano ex dictador Evo Morales Ayma, tengo un duro y encendido discurso con presunto contenido altamente sedicioso, advierte que el 17 de agosto el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el régimen dictatorial masista Luis Arce Catacora “en vez de contar votos van a contar muertos”.
“Quieren obligarnos a elegir a su candidatos y partidos políticos aprobados, digitados y dirigidos por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Electoral y…

Read More
Cooperativas Emprecruz Institucional Noticias

500 mil dólares entregó CRE R.L. en incentivos educativos entre los hijos de sus asociados que ganaron el Premio 100 a la Excelencia 2025

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – abril/2024.- El sábado 12 de abril, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), distribuyó medio millón de dólares entre 5.000 escolares cruceños con mejores calificaciones.

La entrega se realizó a través de un acto especial para celebrar el Día del Niño Boliviano, que se desarrolló desde las 08:00 Hrs, en el salón Sirionó de FexpoCruz, animado con un espectacular show musical qué promovió las leyendas, personajes y tradiciones cambas cruceñas.

El estímulo económico fue entregado por las principales autoridades de la Distribuidora eléctrica, que en el acto protocolar explicaron que los recursos provienen de los excedentes de percepción de la Cooperativa.

Estuvieron presentes José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración; Carlos Colanzi, Presidente del Consejo de Vigilancia; Carmelo Paz Durán, Gerente General y Roberto Amelunge Méndez, Gerente de Asistencia y Comunicación al Consumidor de CRE R.L.

El incentivo escolar consiste en la dotación de…

Read More