RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Emprecruz Gobierno Noticias

Impuestos Nacionales de Bolivia obligará a más de 35 mil contribuyentes hacer facturación electrónica

Será a partir del 1ro. de agosto del 2023.

Una empresa especializada en Facturación Electrónica y proveedor autorizado por el SIN, pone a disposición de miles de bolivianos un software para facilitar la migración obligatoria de los nuevos grupos.

Bolivia- Julio/2023.- Mediante Resolución Normativa de Directorio Nº 102300000009, Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), dispuso un plazo transitorio de implementación de facturas en línea para el cuarto, quinto y sexto grupo de forma obligatoria a partir del 1 de agosto del presente año. De acuerdo con información emitida por el SIN, el quinto grupo agrupa a una lista de 600 contribuyentes, mientras que la del sexto alcanza a 34.600 contribuyentes.

En diciembre del 2021, inició el proceso de obligatoriedad. Los grandes contribuyentes fueron los primeros en migrar hacia esta nueva modalidad. En abril del 2022, con los buenos resultados obtenidos con los contribuyentes anteriores, se sumó el segundo grupo, de más de 2.400 contribuyentes y un año después, en abril del 2023, migró el tercer grupo.

Las personas que corresponden al cuarto y quinto grupo deben migrar el 1 de agosto del 2023 (Resolución Normativa de Directorio N.º 102300000016) y el grupo 6 debe hacerlo el 1 de septiembre (Resolución Normativa de Directorio Nº 102300000020). Estos grupos de contribuyentes comenzarán a emitir documentos tributarios de manera obligatoria en alguna de las siguientes modalidades asignadas: Portal web en Línea, Electrónica en Línea o Computarizada en Línea.

“En 1 año, Bolivia ha podido llegar a un nivel de adaptación bastante bueno de la Facturación Electrónica. Esto sin duda ha hecho que las operaciones sean más ágiles y seguras. El contribuyente tiene mayor certeza sobre la validez del documento tributario y lo puede consultar en cualquier momento”, puntualizó Wendy Andrade, Gerente de Operaciones en Gurusoft, empresa boliviana en el rubro.

¿Cómo saber si eres parte de alguno de estos grupos?:

El SIN, facilitó el portal SIAT en línea, para que cada usuario pueda verificar cuándo debe comenzar a emitir facturas electrónicas. Para ello, solo se debe agregar el NIT, así se desplegará toda la información que el contribuyente precisa.

Gurusoft: Proveedor autorizado por el Servicio del Impuestos Nacionales:

La marca boliviana reconoce que migrar de un proceso manual a uno electrónico puede presentar complicaciones para los contribuyentes, por lo que ponen su contingente para que este cambio se realice lo más amigable posible.

Es un proveedor autorizado por el SIN y su software se integra a cualquier ERP (planificación de recursos empresariales), sea SAP, Dynamics, JD Edwards, sistemas contables y desarrollos internos, entre otros.

Si desea agendar una sesión con ellos, totalmente gratuita, puede contactarlos por:

Correo: info.bo@guru-soft.com

Teléfonos móviles: (+591) 7739 4652 o (+591) 7760 9387.

FUENTE: Oficial – SIN.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You may also like

Cooperativas Diversas Emprecruz Gobierno Institucional Noticias Responsabilidad Social

Ministro de Trabajo inspecciona condiciones laborales de los RR.HH. de CRE R.L. y las destaca positivamente.

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – febrero/2025.- Erlan Julio Rodríguez Lafuente, Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, mostró su complacencia con las condiciones laborales y el cumplimiento de las normas vigentes en la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.) La autoridad estatal visitó las oficinas de la Distribuidora eléctrica en Santa Cruz de la Sierra, la mañana del martes 25 de febrero, donde fue recibido por José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración y Mario Carmelo Paz Durán, Gerente General de la Cooperativa de los cruceños.

“Ustedes son una de las pocas cooperativas que han sabido mantenerse en el tiempo, tienen todos los temas laborales al día y protegen a sus trabajadores. Si bien el ministerio es un ente de protección a los derechos laborales, nosotros solo buscamos incentivar que se continúe haciendo de esta manera”, explicó la autoridad del Gobierno boliviano.

Read More
Diversas Emprecruz Institucional Noticias

La ExpoAuto 2025 sorteará un moderno auto 0 Km. y 100% eléctrico entre sus visitantes

post-image
ExpoAuto 2025 Presentaciónen la FexpoCruz testera 250225
Testera de presentación de la ExpoAuto 2025.

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – febrero 2025.- La Feria Exposición de Santa Cruz (FexpoCruz), a través de sus ejecutivos  realizaron la presentación oficial de la Feria Automotriz de Santa Cruz (ExpoAuto) 2025 y lo realizó en un ambiente de innovación, tecnología y una muy buena sorpresa. Al evento, asistieron algunos de los diferentes expositores que en un eventual showroom, dieron una pequeña muestra de lo mejor de sus ofertas que estarán expuestas en la 16va. versión de la muestra Automotriz Multimarcas y se calcula que tendrá más de 260 marcas expositoras en un espacio de 21.600 m2 de exhibición.

Novedades para esta versión:

  • Este año se tendrá la prueba manejo o test drive, una…
Read More
Diversas Noticias

Los Faranduleros de la Prensa Cruceña rinden homenaje a Aldo Peña y presentan sus Reyes del carnaval 2025

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – febrero/2025.- La agrupación carnavalera Los Faranduleros de la Prensa Cruceña, el 5 de febrero, en los predios del MegaCentro Comercial Avenida Brasil de la capital cruceña, presentaron el diseño de su casaca que tiene impresa la fotografía del fallecido canta autor Cruceño Aldo Peña Gutiérrez acompañado de su guitarra; eso, como un muy merecido homenaje póstumo, a quien también perteneció a la agrupación carnavalera, aportando con la composición total del tema carnavaleso “Faranduleros de la Prensa” y que al mismo tiempo, también creó el himno “Banderas de Libertad”, en homenaje a la ahora muy arriesgada y sacrificada labor que realizan todos los trabajadores de la prensa en el páis.

Franduleros de la Prensa Cruceña Presentación de los Reyes 050225 Read More

Diversas Gobierno Institucional Noticias Nuestra opinión Opinion ciudadana

Nuevo Directorio del CpSC buscará en las calles acabar con la postergación de Santa Cruz

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – febrero/2025.- El Comité pro Santa Cruz (CpSC), históricamente gloriosa entidad cívica cruceña, que ha logrado muchas reivindicaciones sociales, económicas y políticas (entre otras) para Santa Cruz y Bolivia, el 1 de febrero realizó la elección de Directorio para la gestión 2025-2027. En la contienda electoral basada en la democracia representativa que tiene por estatuto el ente cívico, fueron elegidos por mayoría de votos:

  • Stello Cochamanidis Garcés – Presidente (con 187 votos).
  • Walter Agustín Zambrana Arze – 1er. Vicepresicente  (con 193 votos).
  • Dino Raul Franco Barba – 2do. Vicepresidente (191 votos).

De esa manera, Cochamanidis que ocupó la 1er. Vicepresidencia durante la gestión sin transcendencia del Presidente saliente, Fernando Larach, en contacto con medios de prensa, afirmó: “Primero de febrero, una nueva fecha histórica para Santa Cruz. Primero de febrero inicia nuevamente la lucha en las…

Read More