RadioCamba.com - Multimedia de prensa.
Diversas Emprecruz Institucional Noticias

La producción agrícola en Santa Cruz consolida el manejo sostenible de los Cultivos de invierno del Este

ANAPO lo anunció en el marco del Día de Campo de Cultivos de Invierno

Los productores agrícolas de la zona este del departamento de Santa Cruz, esperan que la producción de cultivos de invierno con sorgo, trigo, maíz, girasol y chía alcance a casi 1.6 millones de toneladas de granos.

Santa Cruz, Bolivia – Julio/2023.- La campaña de invierno 2023, con más de 850 mil hectáreas aptas para cosecha de sorgo, trigo, maíz, girasol y chía -cultivos de rotación junto a la soya de verano-, se consolida el manejo sostenible que hace la producción agrícola de Santa Cruz, para realizar un adecuado manejo de los suelos y mantener su fertilidad.

Como resultado, se espera una producción de al menos 1,6 millones de toneladas de granos. Así lo anunció la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) el 7 de julio, en ocasión del Día de Campo de Cultivos de Invierno, que se realizó en su Centro Experimental ubicado en Cuatro Cañadas.

Estos cultivos estratégicos son un insumo importante para la producción de diversas cadenas alimenticias del país, como la avícola, la lechera, la porcina y la bovina; por tanto, constituyen una contribución importante para la soberanía alimentaria del país.

“Nuestro Día de Campo de Cultivos de Invierno constituye un escenario para que los productores de distinta escala de producción puedan observar los avances tecnológicos y las prácticas para mejorar la producción y fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria del país”, resaltó el presidente de ANAPO, Fernando Romero.

Este año, los cultivos de rotación (sorgo, maíz, trigo, girasol y chía) alcanzaron una superficie sembrada de al menos 850 mil hectáreas, es decir, 10% más que en el invierno de 2022; sin embargo, 44 mil hectáreas fueron afectadas por las inundaciones y casi 5 mil hectáreas se dieron por perdidas. En ese sentido, se prevé una producción aproximada de 1.6 millones de toneladas de estos granos, que significa un incremento de 37% con relación al invierno pasado.

Al Día de Campo acudieron más de 500 productores de las principales zonas productivas de la zona este, incluyendo los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y El Puente. Durante la jornada, los asistentes observaron parcelas que exhibieron tecnologías de híbridos de sorgo, girasol, maíz y variedades de trigo. Pudieron obtener información sobre paquetes tecnológicos presentados por casas comerciales, además de resultados en trabajos de fertilización foliar y con base en urea, cultivos de cobertura, cultivos de servicios y asociación de cultivos.

“Este es un escenario de demostración de tecnologías que fomenta la mejora en el manejo de los cultivos de rotación de invierno y es la forma en que ANAPO brinda un respaldo técnico a los productores que se traducirá en un aumento de la productividad y producción agrícola”, sostuvo Romero.

FUENTE: Oficial de ANAPO.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias Responsabilidad Social

57 albañiles de CenviCruz fueron formados por CRE R.L. en alianza con una cementera

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – septiembre/2023.- Comprometida con la reintegración familiar y la reinserción en la sociedad de jóvenes cruceños, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), a través de la Fundación CRE, junto con una empresa cementera, entregaron certificados a 57 nuevos constructores civiles formados a través del programa de Responsabilidad Social denominado “Construyendo por una vida mejor”.

“Queremos seguir construyendo sueños y eso es lo que hace la Cooperativa, pues no solamente distribuye energía eléctrica en el departamento, sino que también tiene una tarea fundamental en el desarrollo humano. El construir una mejor vida para los estantes y habitantes de Santa Cruz, esa es la filosofía y la esencia cooperativa”, afirmó José Alejandro Durán Rek, Presidente del Concejo de Administración de CRE R.L.  “Este programa cambia vidas porque convierte un error de juventud en una oportunidad para estudiar, aprender un oficio y…

Leer más
Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias Responsabilidad Social

Bolivia recibe 132 nuevos profesionales de alto nivel patrocinados por CRE R.L. vía Becas CREando Valor

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – septiembre/2023.- Uno de los programas de Responsabilidad Social Cooperativo de mayor impacto en la educación boliviana, presentó a 132 nuevos profesionales para transformar la sociedad Cruceña. El acto de reconocimiento de los beneficiados con las Becas CREando Valor, de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L.), se realizó el miércoles 6 de septiembre, a las 19:30, en el Salón Chiquitano, de la Feria Exposición de Santa Cruz (FexpoCruz).

La gala se efectuó con la presencia de José Alejandro Durán Rek, Presidente del Consejo de Administración; Carlos Colanzi Zeballos, Presidente del Consejo de Vigilancia y Mario Carmelo Paz Durán, Gerente General de CRE R.L; también, asistieron otros consejeros, delegados y ejecutivos de la cooperativa; de la misma manera, acompañaron a los galardonados sus familiares y amigos.

De los 132 nuevos licenciados en diferentes carreras, 82 son mujeres y 50…

Leer más
Cooperativas Diversas Emprecruz Institucional Noticias Responsabilidad Social

Prócer Cruceño Lulo Terrazas recibe homenaje póstumo de CRE R.L. al inicio de las celebraciones septembrinas

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – septiembre/2023.- La cooperativa que más contribuye a mejorar la calidad de vida de los cruceños y de los bolivianos, inició una serie de actividades para conmemorar los 213 años del primer grito libertario de Santa Cruz de la Sierra y lo realizó con la iza de la verde, blanco y verde, de forma paralela, tanto en su oficina central como en sus almacenes I y II situados en el Parque Industrial. De los eventos participaron consejeros, directores, delegados, ejecutivos y RR.HH. de la Distribuidora eléctrica.

010923 CRE R.L. Iza de la Bandera Crucena en la Plaza de la Luz Predidentes del Consejo de Admnistración y Vigilancia, junto al Gerente General de CRE R.L., en la iza de…

Leer más
Diversas Institucional Noticias

El Coro Santa Cecilia dará un armónico y cultural paseo por la ópera en Santa Cruz de la Sierra

post-image

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia – agosto/2023.- Un Paseo por la Opera» es un programa que se está preparando desde hace 4 meses con el elenco del «Coro Santa Cecilia» totalmente renovado y en las presentaciones, se cantarán fragmentos de óperas con puestas en escenas, vestuario escenografía, luces y proyecciones.

Se interpretarán obras de grandes compositores:

  1. «Carmen» de G. Bizet,
  2. «Nabucco», Traviata» y «Trovador» de G. Verdi, 
  3. “Las Bodas de Fígaro” de W.A. Mozart
  4. «Marina» de E. Arrieta
  5. «O fortuna» de Carl Orff

Datos para conocer más sobre la ópera:

La ópera como género musical, nació en Italia durante el Renacimiento.

El término ópera es de origen italiano y significa “obra”

La más conocida es la ópera clásica o tradicional. Se caracteriza por tener solistas, coros, orquestas y una trama dramática.

Existen diferentes subgéneros como la “ópera buffa”, que es una comedia operística, o la “ópera seria”, que es una obra dramática. Es…

Leer más